.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC
AGRO

Falta de ordenamiento de siembra de arroz causa tensión por el exceso de producción

jueves, 6 de marzo de 2025

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC.

Foto: LR

El presidente de la SAC señaló que hay dificultad para exportar, en el caso de Ecuador, el Gobierno de Ecuador no deja que ingrese el producto

Tras cumplirse el cuarto día de paro arrocero en los departamentos de Tolima, Huila, Sucre y Meta. El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Enrique Bedoya, explicó en la FM de RCN las razones que tienen al sector en dificultades.

La problemática principal es que hay un "crecimiento vertiginoso" de la oferta frente a la demanda, lo cual se hace evidente en tiendas de descuento y supermercados en donde el consumidor se beneficia pero se afecta al productor. "Para finales de enero, los inventarios totales de arroz seco era de millón de toneladas, una situación que no se presentaba desde finales de 2021", comentó.

El líder gremial señaló que la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, le planteó al este Gobierno, tanto a la primera ministra, Cecilia López, y luego a Jhenifer Mojica, que "era muy importante buscar el ordenamiento de la producción para que Colombia tuviera el arroz que se necesita y que no sobrara tanto, pero el Gobierno no ha hecho caso y hoy en parte se están pagando las consecuencias de un problema de sobre oferta y también lo estamos viendo en otros productos, como la papa, el huevo y la arracha", explicó Bedoya.

Sobre la influencia de las importaciones, señaló que lo que pasó es que "se fueron las áreas muy por encima", pero que en realidad no han entrado tantas importaciones como se ha mencionado y es una situación por la que el mercado ya había atravesado en 2021.

Comenta que se ha intentado exportar el exceso pero con Ecuador y Perú, países de la Comunidad Andina, CAN, hay una relación comercial que ha funcionado en una sola vía. "Cuando Ecuador tiene sobreoferta no hay problema para que entre el arroz ecuatoriano a nuestro país, pero cuando nosotros pero tenemos un problema como el que hoy aqueja a los productores, y se va a buscar que entre el arroz colombiano, el Gobierno de Ecuador no deja. Que lo recibiera sería un gran desahogo pero hay una gran restricción", señaló Bedoya.

ARTÍCULO RELACIONADO
MIGUEL URIBE

Sector arrocero en jaque

El presidente reconoce la urgencia de soluciones pero declara que el bloqueo de carreteras no es una de ellas. Entre lo que propone, además del ordenamiento de las áreas, está la integración vertical y destacó como buena decisión la incursión en molinos pero el problema que identifica es que no se tiene el volumen suficiente para competir.

"Lo que va a ocurrir es que se van ir vaciando los inventarios de arroz y las áreas van a caer y el semestre entrante será una situación diferente. Va a quedar mucha gente que desafortunadamente no tuvo un buen ingreso. Hay un tema que es estructural que se ha venido planteando desde Fedearroz y tiene que haber un trabajo conjunto con el Gobierno", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

Presidente Petro asegura que son las EPS las que tienen deuda por medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Construcción 25/03/2025

Cerrarán la avenida Villavicencio para avanzar con la construcción del metro de Bogotá

La vía estará cerrada aproximadamente por seis meses, por lo que el distrito ya ha autorizado nuevos desvíos para mitigar el impacto del tráfico

Transporte 23/03/2025

Colfecar dice que el Gobierno Nacional está incumpliendo acuerdos con alza de $75 al Acpm

La presidenta dijo que las mesas de diálogo para establecer una nueva fórmula en la fijación del precio están suspendidas por los cambios en los ministerios de Hacienda y Minas