.
Bloqueo de arroceros
AGRO

Arroceros de Meta y Casanare siguen en paro, piden fijar precio en $210.000 por carga

jueves, 13 de marzo de 2025

Bloqueo de arroceros

Foto: Colprensa

Piden establecer una mesa permanente para revisar los costos de producción y el precio de la carga

El martes se llegó a un consenso entre el Gobierno Nacional con los arroceros para dar por terminado un paro de nueve días. El acta se firmó en El Espinal, Tolima, con lo cual, la mayor incidencia de los compromisos adoptados están en línea con los requerimientos de los productores de este departamento y del Huila.

Hoy, a pesar del levantamiento del paro en estas zonas, los arroceros del Meta y Casanare permanecen en bloqueo, como muestra de que las demandas de los productores del cereal no son homogéneas, y hay zonas, en este caso los llanos orientales, que tienen otras solicitudes y lo acordado no llena sus expectativas ni hace parte de sus pretensiones.

Steven Navarro, campesino agricultor de arroz del sur del Meta, explicó en La FM de RCN que, "hemos pedido un incentivo de comercialización de $20.000 por carga. El segundo punto es que necesitamos saber un precio estable en el precio de compra. Estamos pidiendo que sea de $210.000 por carga. Necesitamos un plan arrocero de cinco años de gracia sin intereses. Y después de los cinco años se empieza a pagar solo el capital. Esas son las medidas que estamos pidiendo para levantar el paro".

Este paro bloquea la vía que comunica el departamento del Meta con San José del Guaviare, en la entrada al municipio de Granada, en la región del Ariari, en el Meta, desde las 6:00 a.m. a las 7:00 de la noche permitiendo el paso intermitente.

Eudoro Alvarez Cohecha, director ejecutivo de Dignidad Arrocera, y Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta, señaló que considera favorable el acuerdo con el Tolima, ya que le dan un auxilio a los pequeños y los medianos, y adicional se abandonó el criterio de hectáreas y se adopta el criterio de Finagro que es de patrimonio fiscal y ventas, y eso le da acceso a más agricultores.

"Pero hay necesidad de mirar cómo se van a valorar las deudas para que no nos ocurra lo de ocasiones pasadas, la Junta Directiva del Fondo de Solidaridad Agropecuario, Fonsa, no tiene representación de los agricultores de arroz, y hay muchas cosas que distorsionan la buena o la mala ley del acuerdo, y en el caso del resto del país no hay acuerdo en el Meta", dijo Álvarez.

Destacó que la realidad de la región no corresponde a las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, acerca de que los arroceros son terratenientes. "Decir que sembrar 100 hectáreas de arroz es ser un gran latifundista, eso es desconocer la estructura de la producción arrocera en los llanos. Excluir al sur de Casanare, que son 4.800 hectáreas, y meterlos en un solo saco con los terratenientes es doloroso y desafortunado".

Además de los llanos orientales afirma que no se ha solucionado las peticiones de productores de Norte de Santander, el sur de la Guajira, la Mojana, Aguachica, que también es una zona de riego como Casanare.

El director indicó que lo que piden es que, como no se han definido criterios para el sector para 2025, que en vez de arrancar negociaciones en julio,cuando se esté recogiendo la nueva cosecha, se inicie ahora con una mesa permanente para mirar posibilidades, costos y medidas para aliviar los costos. "Verifiquemos si realmente las cosas se están dando como nosotros decimos, no queremos imponerle nada al Ministerio, ni mucho menos, pero sí nos parece que esa discusión hay que iniciarse, cuanto antes".

Para solucionar la situación, se anunció una reunión para mañana tratar el problema. "Nosotros no estamos intransigentes, lo riesgoso es que la gente se radicalice y el problema se agrande, porque ya han hablado de unificar esfuerzos y trancar la vía a Bogotá, yo estoy diciéndo, esperemos a ver si nos escuchan y haya una luz verde para el arreglo. No estamos interesados en sostener la cosa indefinidamente", agregó Álvarez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga señala desacato del acuerdo por el aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Hacienda 21/03/2025

Vicecanciller dijo que mantiene alianza con EE.UU. para erradicación de coca

Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024

Hacienda 22/03/2025

Petro dijo que la Nueva EPS no fue creada por su gobierno y detalla su intervención

El presidente también comentó sobre los costos de los medicamentos, destacando que su gobierno trabaja en reducir los precios a su valor real de mercado