MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Discusión de la reforma a la salud
Con la aprobación de los artículos 44, 48, 56, 57, 60, 61 y 62 se dio fin al debate, ahora el proyecto de ley deberá pasar al Senado
Finalmente hoy la Cámara de Representantes, en segundo debate, aprobó la reforma a la salud. Luego de las fallidas sesiones extraordinarias y de avanzar a paso lento en las últimas semanas, el proyecto de ley, insignia del gobierno de Gustavo Petro, logró destrabarse.
Cuando inició el día, la reforma contaba con más de 88% del articulado aprobado.Lo que quería decir que solo le faltaban ocho artículos para pasar al tercer debate, esta vez en el Senado.
Anoche, en la Cámara se aprobaron 24 artículos, hecho que fue cuestionado por varios representantes, entre ellos Andrés Forero, quien acusó al ministro del Interior, Armando Benedetti de interferir en la decisión de los congresistas para "pupitrear la reforma".
Mientras que hoy, solo un artículo (42) fue eliminado con 90 votos a favor y 35 en contra. Esto, luego que también se negara una proposición de aplazamiento realizada por el representante Andrés Forero.
Entre los artículos que fueron aprobados se encuentran los artículos 44, 48, 56, 57, 60, 61 y 62. Con lo cual finalmente se aprobó la reforma a la salud en segundo debate de la Cámara de Representantes y ahora pasará a tercer debate en el Senado de la República.
El presidente Gustavo Petro le agradeció a la Cámara por la aprobación de la reforma a la salud y por la aprobación de la reforma laboral. "La Cámara de Representantes ha cumplido con aprobar las grandes reformas que garantizan la universalidad de los derechos fundamentales en Colombia. El inicio del Estado Social de Derecho", escribió el presidente Petro por medio de su cuenta de X.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez también se refirió sobre la aprobación de la reforma a la salud. "Qué daño a Colombia han hecho en la Cámara de Representantes con la aprobación de la destrucción de la salud, ya en curso", señaló en X también.
Armando Benedetti, ministro del Interior, también celebró la aprobación de la reforma a la salud. Dijo que en la comisión séptima del Senado también le irá bien al gobierno.
Catherine Juvinao, representante a la Cámara, criticó la aprobación de la reforma y dijo que espera que esta se hunda en los debates en el Senado. "Ojalá el gobierno que llegue en 2026 tenga verdadera voluntad de construir", añadió.
Colombia es el tercer país del bloque de la Ocde que registró el mayor aumento de endeudamiento al cierre de 2024 respecto al año anterior
En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025