.
ECONOMÍA

Antioquia invertirá $15.000 millones en las subregiones

lunes, 7 de enero de 2013
Foto: COLPRENSA
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En cerca de seis meses de operaciones, el programa Antioquia E intervino 1.009 empresas en las nueve subregiones del departamento, ampliando la promoción del desarrollo empresarial más allá del Valle de Aburrá.

El objetivo de este programa, que inició en julio de 2012 y se espera darle continuidad durante los cuatro años de la actual administración, es generar oportunidades para los jóvenes de las subregiones, a través de herramientas de fortalecimiento empresarial e innovación. 

"Estamos abriendo una puerta a las oportunidades, porque la mayoría de los jóvenes, la única visión que tienen es venirse para Medellín, y tenemos que dejar eso a un lado. Lo otro es que estos jóvenes están buscando oportunidades con los ilegales y eso tampoco lo podemos permitir, entonces lo que estamos haciendo es crear oportunidades en las regiones para que estos jóvenes tengan mayores posibilidades de quedarse allá", explica Andrés Cano, director de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos de la Gobernación de Antioquia. 

Fue así como la Gobernación, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Acopi, Comfenalco, Interactuar y las cámaras de comercio de Urabá, Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Oriente Antioqueño y Aburrá Sur, abrieron 10 centros de atención especializada para los empresarios en Bello, Itagüí, Yarumal, Caucasia, Amalfi, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia, Andes, Apartadó y Rionegro. 

Antioquia E entregará 118 millones de pesos como incentivos a 118 empresas de las 1.009 que están siendo intervenidas por el proyecto en los diferentes municipios del departamento de Antioquia. 

CONECTIVIDAD 

El programa ha identificado 15 redes empresariales y productivas ubicadas en los sectores agropecuario y turístico, dentro de los cuales ha vinculado y beneficiado a 120 empresas, por medio de la formulación de proyectos colectivos en los que se potencializan estas empresas y la red a la que pertenecen. 

Fredy Pulgarín, gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, explica que en total, todos los agentes involucrados en este modelo invertirán unos 15 mil millones de pesos, cifra similar a lo invertido durante 2012. 

"El trabajo que vamos a adelantar este año tiene que ver con la consolidación de lo que hemos venido haciendo hasta ahora: fortalecer los tres componentes del programa (sensibilización, creación de empresas y fortalecimiento empresarial), vincular las instituciones de las subregiones que son nuestras aliadas para ganar en capacidad de intervención y por último, meterle la ficha a las cadenas productivas. Ya las identificamos y queremos enfocar toda la actividad empresarial en función de ellas". 

Antioquia E tendrá nuevos componentes, como el de la cultura de la innovación. De la mano de Colciencias, se espera tener un manual de buenas prácticas en innovación, adecuadas a cada una de las nueve subregiones. 

EN DEFINITIVA 

Con el programa Antioquia E, la Gobernación y sus aliados buscan llevar el fortalecimiento empresarial y la innovación hacia las 9 subregiones del departamento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

En promedio, un hogar en Colombia estaba conformado por 2,86 personas en 2024

La encuesta de calidad de vida estimó que en el país habían 52,8 millones de personas, y que habían 18,4 millones de hogares

Transporte 24/04/2025

El Ministerio de Transporte aseguró que el proyecto Canal del Dique "no está en riesgo"

Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura señaló que las obras estarán garantizadas por parte del concesionario

Salud 24/04/2025

Indicadores de la salud tuvieron bajas en cifras de pobreza multidimensional

La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida