MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La asociación aseguró que las restricciones que se imponen a los viajeros retrasan la reactivación del sector del turismo
Uno de los sectores que ha tenido mayores afectaciones por la pandemia del covid-19 es el turismo. En ese sentido, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) aseguró que para jalonar la reactivación económica es fundamental flexibilizar las restricciones que existen en el ingreso de los colombianos a otros países, especialmente a la Unión Europea.
“La falta de flexibilización en las restricciones para el ingreso de los colombianos impide que la reactivación sea más rápida”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Anato.
Así, la asociación solicitó, a través de la Cancillería y de diferentes embajadas, que sea menos restrictiva la entrada de los viajeros nacionales a los países pertenecientes a la Unión Europea, teniendo en cuenta que actualmente España es el único que permite el ingreso de visitantes colombianos.
De acuerdo con Anato, aunque ha aumentado el número de personas vacunadas, varios destinos internacionales aún tienen sus fronteras cerradas.
De hecho, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), 29% de los destinos internacionales continúan con las fronteras cerradas, mientras que 34% mantienen cierres parciales y 36% exigen una prueba negativa de detección de covid-19 al llegar al destino. En algunos casos, también exigen guardar cuarentena.
“Necesitamos que los países abran sus fronteras y que las restricciones y requisitos no sean tan fuertes, al menos para aquellos colombianos que ya se encuentran vacunados, pues esto no solo contribuye a la reactivación del turismo, sino, en general, a la economía de los países”, dijo Cortés.
En los primeros cuatro meses de este año entraron al país US$3.212 millones por concepto de remesas, 14,7% más que hace un año
Roa fue elegido para dirigir la petrolera en 11 de abril y antes se desempeñó como gerente de la campaña presidencial de Petro
Los expertos de la entidad hicieron una visita de dos días en Colombia y ahora ven que las reformas estructurales se están suavizando