.
HACIENDA

Analistas prevén que haya un alza moderada en el PIB para el tercer trimestre de 2022

martes, 15 de noviembre de 2022

Expertos y entidades financieras estiman que la economía retomae la senda decreciente que se había perdido el resultado previo

Sobre las 11:00 de la mañana de hoy, el Dane revelará el comportamiento de la economía durante el tercer trimestre del año (julio-septiembre). Analistas y la tendencia observada en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) muestran que el alza del PIB podría ser más moderada.

Entre 8% y 5,3% sería el rango en el que los diferentes analistas económicos y financieros prevén que crezca el PIB en comparación con el mismo trimestre de 2021. Si bien este crecimiento se puede catalogar como considerable, es moderado si se compara con el de segundo trimestre de 12,6%.

Los resultados del periodo anterior representaron una intermitencia en la senda a la baja que ya había tomado el indicador desde el segundo trimestre de 2021, cuando llegó a un máximo histórico y se estableció en 18,2%.

Germán Montoya, director económico de Asobancaria, estima que el crecimiento de la economía para estos tres meses bordee los 6,8%. Esta cifra, dijo Montoya, se podría explicar en la medida que la demanda interna aún sigue mostrando un buen comportamiento de consumo.

En lo referente al sector financiero, agregó, este se habría expandido a un ritmo cercano a 8% debido a lo observado en “la base estadística de agosto y el buen desempeño de la cartera pese al incremento de las tasas de interés”, señaló.

LOS CONTRASTES

  • Gustavo Acero Economista Senior de Banco de Bogotá

    “Desde la oferta, el aporte positivo viene de la indus-tria y comercio. Mes a mes son los indicadores con un mejor desempeño en la eco-nomía, más allá de la desa-celeración que ya se ve”.

El Banco de Bogotá tiene una visión aún más moderada de lo que cree que sucederá. Si bien la proyección pudo cambiar si se tienen en cuenta los resultados del sector comercio, servicios y manufactureros, que se conocieron al finalizar la semana pasada, el banco cree que la economía crecerá 5,8%

“Lo que se puede observar en general es que ya comienza a notarse una desaceleración de la economía en comparación con el año pasado. De seguir así, a final de año podríamos hablar de un crecimiento año corrido cercano a 7,5% aunque con un sesgo al alza”, afirmó Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

Alianza, por su lado, cree que el país pudo haber crecido cerca de 6,3% en términos anuales. “Para este trimestre esperamos que la economía colombiana todavía crezca a unas buenas tasas, pero pues ya empieza a entrar en una senda un poco más fría en términos de actividad”, opinó David Cubides, director de Investigaciones Económicas en la entidad.

El año cerraría entre 6,5% y 8%

Los diferentes analistas consultados afirmaron que si bien ya hay proyecciones sobre lo que creen va a ser el cierre del año en términos de crecimiento, aún es muy probable que estos estén sesgados al alza.

“Cada vez que salen resultados importantes como el ISE y la situación de sectores como las manufacturas y el comercio, tenemos que revisar al alza nuestra estimación, pues cada resultado es mejor que el otro”, dice Cubides.

Mientras que Banco de Bogotá, según Pérez, espera un crecimiento nacional de 7,5% para 2022; desde Alianza se cree que esta cifra puede llegar hasta 8%.

“De hecho, nuestro número oficial es 8,1%, pero creemos que este se va a ver opacado por el poco crecimiento de 2023”, dijo Cubides.

En su informe de política monetaria para octubre, los investigadores del Banco de la República,por su parte, apostaron por un crecimiento de 7,9% para el año en curso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 25/03/2025

Aranceles imponen barrera para reactivar importación de petróleo y gas de Venezuela

En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas