.
ECONOMÍA

Ajustan a la baja la meta del crecimiento de Risaralda en 2013 por paros y desplome de industria

martes, 1 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

La Cámara de Comercio de Pereira (CCP) ajustó a la baja la proyección de crecimiento de la economía de Risaralda para 2013 y la ubicó en 3,5%. La meta inicial era de 3,8%.

La razón tiene que ver con la menor dinámica que presentó Risaralda en los primeros seis meses del año, solo logró una expansión de 2,6%, inferior en 0,6 puntos frente al mismo período de 2012. El mal sabor de estos resultados, según el informe de coyuntura presentado ayer por la CCP, vino por cuenta del paro cafetero de comienzos de año, la reducción de los ingresos por remesas, la caída en las exportaciones en 22%, incluidas las de café, y el desplome de la industria, que luego de cinco años registra un crecimiento negativo (-1,4%), influido por la contracción en el comercio exterior.

A Risaralda por esta vía le dejaron de entrar $124.000 millones. El presidente de la CCP, Mauricio Vega, dijo que la industria es la responsable del bajo crecimiento y precisó que todavía no se ven los efectos de los TLC, ni tampoco la inversión pública. “Si bien hay una expectativa de mayor crecimiento no será suficiente para alcanzar la proyección de crecimiento inicial de 3,8%”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Transporte 16/04/2025

Conozca los planes y medidas para facilitar la movilidad en la festividad de Semana Santa

MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos