.
HACIENDA

Agro, construcción y turismo, entre los sectores que el Gobierno busca impulsar

viernes, 2 de agosto de 2019

Estas iniciativas se efectuaron en mesas de trabajo en las que estuvieron representados 45 gremios y más de 60 entidades del sector público.

Noelia Cigüenza Riaño

El presidente Iván Duque y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez encabezarán el próximo lunes el acto en el que el Gobierno Nacional y el sector empresarial firmarán 14 pactos por el crecimiento.

Con estos acuerdos, se busca impulsar el crecimiento y la generación de empleos de sectores como el cacao, carnes, azúcar, alimentos procesados, industrias agroforestales, químicos, plásticos, pinturas, cosméticos, moda, construcción, turismo, software -TI, y economía naranja fueron priorizados en la primera ronda de contactos.

“Se identificaron 211 cuellos de botella que dependían del gobierno y que son un obstáculo para dinamizar la economía. Queremos generar valor agregado en estos sectores para que tengan mayor inversión, crecimiento, empleos, exportaciones... En total, se asumirán 518 compromisos", indicó la vicepresidenta, quien dijo que habrá una segunda y tercera etapa de sectores este año.

Estas iniciativas se efectuaron en mesas de trabajo en las que estuvieron representados 45 gremios y más de 60 entidades del sector público.

"Con esta iniciativa vamos a lograr un aumento de las exportaciones potencial de US$3.000 millones de aquí a que se acabe el Gobierno", indicó Ramírez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/03/2025

El consumo sigue frenado, pero hay un aumento en el gasto en salud y en vehículos

La demanda de los colombianos se mantiene a la baja, aunque algunos sectores han comenzado a revertir su tendencia negativa. Se prevé que en 2025 repunte este rubro

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander