.
ECONOMÍA

Aeropuerto Internacional Matecaña puede entregarse en concesión, ANI

martes, 11 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Desde el punto de vista técnico, financiero y de riesgo, el Aeropuerto Internacional Matecaña (Aeromatecaña) puede entregarse en concesión.

Así lo dijo ayer la vicepresidente de estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Beatriz Morales, frente a la posibilidad que tiene Pereira, propietario del aeropuerto, de estructurar una figura de Alianza Público Privada (APP), para financiar las obras del lado tierra, concentradas en la construcción de una nueva terminal de pasajeros de 20.000 metros cuadrados.

Ésta hace parte del proyecto de modernización del Aeromatecaña y cuesta cerca de $64.000 millones. “Hasta ahora lo que hemos visto es que en aspectos técnicos, financieros y de riesgo, da que es un proyecto que puede ser concesionado”, dijo Morales.

Con este diagnóstico, realizado por la ANI a través de un convenio de cooperación con el municipio, ahora será decisión de las autoridades locales si se estructura o no un esquema de APP para el aeropuerto.

El alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, dijo que se hará una vez la ANI entregue oficialmente el comparador que hizo de hacer la obra con recursos públicos o mediante APP, para tomar la decisión en junta directiva y proceder a contratar. Reiteró que de aprobarse una APP, el municipio conserva la propiedad del aeropuerto y lo operaría por un lapso el privado.

La expectativa que tiene la administración Municipal es empezar las obras del lado tierra a medianos de este año, para entregarlas en diciembre de 2015. Las correspondientes al lado aire, que están en ejecución, deben culminar en diciembre de este año.

Este tema se puso sobre la mesa en desarrollo de la Ruta de la Ejecución que entre ayer y hoy se hace en el Eje Cafetero y que encabeza la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa.

Frente a este tema la Ministra  manifestó que desde el ministerio se viene asesorando a la Alcaldía de Pereira, para toda la estructuración de un proyecto aeroportuario viable.

“Nosotros no avalamos decisiones, pues este es un aeropuerto municipal, lo que hacemos es prestarle un acompañamiento al alcalde, si considera un APP lo acompañamos en esa decisión, ayudándolo a supervisar la estructuración del proyecto y a buscar los inversionistas que quieran aportarle a esta iniciativa”, agregó la ministra al indicar que en Aeromatecaña la inversión del Gobierno es de $55.000 millones.

Por su parte Morales, vicepresidenta de la ANI, recalcó que han venido apoyando al municipio de Pereira, a través de un convenio de cooperación para que se tome la mejor decisión para el aeropuerto y la ciudad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior

Hacienda 21/03/2025

Vicecanciller dijo que mantiene alianza con EE.UU. para erradicación de coca

Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024