.
TURISMO

Los viajes recreativos pagados con criptomonedas aumentaron 78% anual en 2024

lunes, 9 de junio de 2025

Con corte a 2024, los destinos más reservados por usuarios cripto fueron Dubái, Bangkok, Londres, Tokio y París

Binance Pay y Travala publicaron nuevos datos globales que muestran un crecimiento exponencial los viajes pagados con criptomonedas y las métricas señalan que 2024 marcó un año récord para las reservas hechas con tokens.

De acuerdo con el informe de estas plataformas, se abrió un nuevo nicho para el turismo recreativo internacional y es un espejo en el que pronto podrían reflejarse economías emergentes como la colombiana.

Más de US$80 millones en reservas de viajes se pagaron en 2024 con moneda digital en el sitio de Travala; cifra que se tradujo en un aumento de 78% si se compara con los US$45 millones registrados para el ejercicio de 2023.

La primera reserva de viaje con criptomonedas en Travala se realizó el 20 de julio de 2018; una estadía en hotel pagada con tokens AVA. Ese momento, aunque silencioso, marcó la aparición de un nuevo tipo de viajero.

Poco después, tal como lo resaltó Binance, los primeros adoptantes comenzaron a usar cripto como su forma predeterminada de explorar el mundo y al exponer las ventajas de este medio de pago, estos turistas han señalado desde entonces que viajar con cripto es un boleto a la libertad. Sin bancos, sin fronteras, solo acceso rápido y de bajo costo al dinero en cualquier lugar.

Los viajes impulsados por cripto, de acuerdo con los datos de Binance y Travala, se han convertido en uno de los segmentos de más rápido crecimiento en la industria turística, impulsados por la demanda de experiencias digitales sin fronteras.

“Estamos viendo un cambio claro de cripto como herramienta de inversión, hacia su utilidad en el mundo real y los viajes están liderando el camino. Y las plataformas están impulsando esta transición al hacer que los pagos digitales sean globales, rápidos, fluidos y rentables para una nueva generación de viajeros que valoran la libertad y la flexibilidad,” comentó Jonathan Lim, jefe global de Binance Pay.

A juicio de estas dos firmas, el mundo atestigua un nuevo caso de uso para estos tokens, que han sido satanizados en muchos casos tras las pérdidas causadas a quienes intentan realizar actividades de trading con ellos.

Un dato diciente: Casi 80% de todas las reservas en Travala se pagan con criptomonedas y los ingresos brutos de esa plataforma pasaron de US$59,6 millones en 2023 a US$103,3 millones en 2024. Además, conforme con el análisis compartido, Los viajeros cripto gastan 2,5 veces más por viaje que los usuarios con moneda fiat.

“La naturaleza sin fronteras de las criptomonedas hace que los viajes sean uno de los casos de uso más claros para cripto, permitiendo a Travala ofrecer una utilidad real y sin interrupciones a nivel global. En el panorama actual, donde el volumen global de transacciones con stablecoins supera el volumen combinado de Visa y Mastercard, está claro que las criptomonedas ya son una fuerza a tener en cuenta en la industria de pagos y que solo seguirán creciendo a medida que se acepten más ampliamente,” señaló Juan Otero, CEO de Travala.

En 2024, los destinos más reservados por usuarios cripto fueron Dubái, Bangkok, Londres, Tokio y París, ciudades globalmente conectadas con infraestructuras digitales sólidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Comercio 14/06/2025

Opciones de regalos que puede pedir a domicilio según el estilo de su padre

Prepapar un asado, comprar un postre, regalar un buen whisky y un perfume son alternativas que pueden llegar a su casa

Automotor 16/06/2025

Los cinco factores en los que se fija un comprador a la hora de adquirir una moto

Casi todos los determinantes se engloban dentro del el Total Cost of Ownership, TCO, en el que se evalúan los costos totales de la tenencia.

Construcción 16/06/2025

Bogotá, la ciudad con el metro cuadrado de vivienda más caro en América Latina

Un estudio de la plataforma Fincaraíz, demostró que en la capital colombiana se necesitan 22 años de ahorro para adquirir un apartamento de 60 metros cuadrados