.
ANALISTAS 05/06/2025

Una verdadera transformación

Hernando Chica Zuccardi
Presidente del Banco Agrario

Hace unos días me preguntaron cómo definiría la transformación que ha vivido el Banco Agrario en los últimos dos años. La pregunta me llevó a repasar cada uno de los hitos alcanzados: un banco más sólido, moderno, en el top 5 de utilidades del sistema financiero y que mantiene el equilibrio entre la vocación de servicio, la responsabilidad social y la solidez financiera. Tarea titánica.

Ha sido un gran desafío. En 2022 recibimos una entidad con un papel clave en el desarrollo del sector agropecuario y una presencia nacional indiscutible, pero profundamente rezagado en varios frentes. Con una participación tímida en el mercado, escaso apetito por el crédito, alejado de la tecnología y con avances apenas incipientes en digitalización.

Trazar un nuevo camino significó iniciar cambios radicales en procesos, tecnología, servicio y mentalidad. Del resultado de esa apuesta puede hablar, por ejemplo, Gilberto Estrada, cultivador de papa en la vereda Cuadquirán, en Nariño, y cliente del BAC desde hace más de 20 años. Él es testigo de nuestra evolución y reconoce que hoy por hoy, acceder a nuestros servicios es mucho más fácil, ágil y cercano. Con don Gilberto nos ha ido tan bien, que su hijo John Estrada, joven y emprendedor, decidió seguir sus pasos y confiar en nosotros. Ya ha recibido cuatro créditos del Banco Agrario para cultivar papa y cebada, productos que comercializa en Pasto, Cali y Medellín.

A veces las cifras parecen tan grandes que corren el riesgo de volverse frías. Que a la fecha hayamos desembolsado $31,4 billones en este gobierno -un crecimiento de 68% respecto al periodo anterior- o que apalanquemos cerca del 30% del PIB agropecuario, suena abstracto. Pero detrás de cada número hay una vida que cambió. La familia Estrada no es una excepción, es la regla silenciosa que se repite en El Tarra, Guapi, Puerto Carreño y en más de 1.100 municipios del país. Muchos de ellos, en donde el Banco Agrario es la única entidad financiera.

Nos hemos transformado desde adentro. Hemos tejido, desde el corazón de nuestra entidad, un compromiso profundo y tangible con el país, liderando acuerdos con alcaldías y gobernaciones para reducir tasas en los créditos; incorporando tecnología de punta y procesos apificados que nos permiten estar a la vanguardia del sector financiero. También, instalando wifi gratuito en todas nuestras oficinas para generar verdadera inclusión digital.

Trasladamos el banco a barrios y veredas con más de 67.000 brigadas de crédito y educación financiera, y tenemos al servicio de los colombianos más de 27.000 canales de atención -entre físicos y digitales- que hoy nos permiten decir que llegamos de manera eficiente hasta el último rincón de Colombia. Una verdadera revolución.

Lo hacemos bien y terceros lo reconocen. En mayo de 2025, la firma BRC Ratings - S&P Global ratificó nuestras calificaciones AAA para deuda de largo plazo y BRC 1+ para corto plazo. ¿La razón? Nuestra relevancia estratégica en la implementación de políticas públicas y la solidez de este proyecto.

Cambiar un banco es importante. Pero ser testigos de la transformación de miles de vidas lo es mucho más. Ese, sin duda, nuestro mayor logro. Si me preguntaran cuál es el verdadero éxito, respondería sin dudarlo: la capacidad de cambiar vidas. Las de nuestros clientes, y también las nuestras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 14/06/2025

Morir de paz total

Miguel Uribe es parte de esa generación brillante que debe asumir las riendas del país y que está dispuesta a hacer las grandes reformas, a hacer las grandes apuestas

ÚLTIMO ANÁLISIS 13/06/2025

La corrupción empieza en casa

Los países que han logrado avances sostenidos en la lucha contra la corrupción, como Singapur o los escandinavos, no lo hicieron únicamente con medidas punitivas

ÚLTIMO ANÁLISIS 14/06/2025

Revisar desde la operación

La operación comercial y la de servicios son menos complejas desde la perspectiva de aprovechar la materia y la energía para transformar el mundo