.
Analistas 11/02/2025

El negocio detrás de la IA gratuita

Hernán David Pérez
Asesor en transformación digital y productividad

En la era de internet, los usuarios se han habituado a acceder gratuitamente a una diversidad de servicios de contenido. Algunos de estos servicios se han sustentado en modelos donde un tercero subsidia al usuario, tal como ocurre con el negocio publicitario en buscadores como Google, y en redes sociales como Facebook e Instagram. Con el advenimiento de la inteligencia artificial (IA), y más específicamente de los servicios de IA generativa por chat como ChatGPT, Gemini, Anthropic, y el reciente DeepSeek, surge una pregunta clave: ¿Cuál es el modelo de negocio detrás de los servicios gratuitos que ofrecen?

A primera vista, podría parecer que la IA generativa opera bajo un modelo de negocio “Freemium”, donde se ofrecen capacidades básicas gratuitas para incentivar a los usuarios a migrar a versiones más avanzadas y pagas. Sin embargo, este enfoque no refleja el ecosistema del modelo de negocio de la IA generativa, que se compone de cuatro capas principales: (i) Semiconductores: Esta es la capa fundamental que sustenta el desarrollo del hardware necesario para la operación de la IA; (ii) Modelos Fundacionales: Empresas como ChatGPT, Gemini, Anthropic, y DeepSeek operan en esta capa. Desarrollan los modelos de IA generativa que, simplificando el concepto, actúan como el sistema operativo en los computadores, es decir son la “base operativa” sobre la que se construyen y se ejecutan diversas aplicaciones de IA; (iii) Infraestructura en la Nube: Proveedores de servicios computacionales en la nube como AWS, Microsoft y Google forman esta capa, ofreciendo la infraestructura necesaria para desplegar y escalar aplicaciones de IA; (iv) Aplicaciones de IA: Esta capa está compuesta por las aplicaciones específicas que utilizan la IA para ofrecer soluciones tanto a consumidores finales como a empresas. Estas aplicaciones se apoyan en la infraestructura y capacidades desarrolladas en las capas anteriores para resolver problemas reales y generar valor.

En este momento, hay un boom alrededor de los modelos fundacionales, pero es en las capas de infraestructura y aplicaciones donde se anticipa que se generará la mayor parte de los ingresos. Esto explica la iniciativa del proyecto Stargate, que implica una inversión de US$500 billones en infraestructura para IA. Por un lado, este proyecto refleja el interés de OpenAI por evolucionar hacia un negocio centrado en la infraestructura; por otro lado, subraya el esfuerzo del gobierno de Trump para asegurar que el creciente sector de aplicaciones de IA se desarrolle en EE.UU.

Retomando la pregunta inicial: ¿Cuál es el modelo de negocio detrás de la IA gratuita? Estos modelos dependen críticamente del acceso a grandes volúmenes de datos y de interacciones frecuentes con los usuarios para su mejora continua. Las cifras publicadas por OpenAI el pasado 4 de diciembre ilustran esta dinámica: ChatGPT registra 300 millones de usuarios activos semanalmente y procesa diariamente 1.000 millones de mensajes. En términos simples, se nos ofrece IA gratuita para poder analizar nuestras consultas y recopilar nuestros datos, y así mejorar los modelos fundacionales que se ofrecen embebidos dentro de servicios pagos en las capas superiores del ecosistema de IA: la infraestructura y las aplicaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA