.
LABORAL

¿Me voy o me quedo? Las cinco señales que le indican que es momento de renunciar

martes, 25 de abril de 2023

Desde la insatisfacción con el salario hasta malos climas organizacionales, entre los factores que pueden influir en tomar la decisión

El Economista - Ciudad de México

Renunciar a un trabajo no siempre es la mejor recomendación, pero en algunos casos, como cuando ya no hay oportunidades de crecimiento profesional, despedirse de la empresa es la opción más saludable. “A lo largo de tu trayectoria profesional es probable que en más de una ocasión debas renunciar a tu trabajo. Hoy en día la permanencia en las empresas es mucho más breve que en el pasado”, señala Indeed.

Son múltiples los factores que llevan a las personas a renunciar, desde insatisfacción con el salario hasta malos climas organizacionales, pero tomar la decisión de separarse de un empleo debe analizarse bien. “En materia laboral no conviene dejarse llevar por las emociones. Considera si es el momento apropiado para dejar tu trabajo”, recomienda la plataforma.

¿Cómo identificar el momento adecuado para renunciar a un trabajo? De acuerdo con los especialistas de Adecco, éstas son las cinco señales:

1. Aburrimiento constante

Cuando el trabajo se vuelve tedioso, ya no causa emoción, se posterga con frecuencia, no se presentan nuevos proyectos que motiven, es tiempo de buscar nuevas oportunidades laborales para aprender cosas nuevas.

2. Desalineación con la cultura organizacional

Además del salario o las oportunidades de crecimiento, un factor importante para emplearse en una compañía es la alineación con su misión, visión y valores. Si no hay congruencia entre lo que dicen y hacen, y esto genera molestia o incomodidad, puede ser una señal de que lo ideal es decir adiós a ese trabajo.

3. No se valora el trabajo

Si en el trabajo no hay retroalimentación o el feedback no es adecuado y la persona no se siente valorada, puede generar frustración en el colaborador. Esto se puede vincular con un mal liderazgo, y aunque existe la posibilidad de plantear la inquietud, cuando el cambio no llega, puede ser un indicador de que la mejor decisión es buscar otra empresa.

4. No hay crecimiento

Por mucho amor que se le tenga a un puesto de trabajo, si el empleo no ayuda a desarrollar nuevas habilidades o a crecer profesionalmente, puede ser un buen momento para cambiar de compañía. El trabajo también generar nuevos aprendizajes y mejores expectativas, si el empleador no está interesado en el desarrollo del talento, éste es un foco rojo para las personas y su permanencia en ese lugar.

5. ¡Otra vez lunes!

El inicio de semana puede ser complejo, es normal si se considera que las personas vienen de un descanso. Pero si cada lunes es un sufrimiento –incluso desde el domingo por la noche– es un momento para reflexionar si ese malestar se genera por el trabajo.

“Si identificaste estas cinco señales en tu vida laboral, no te estreses, tómate tu tiempo para buscar nuevas vacantes pero tampoco postergues la búsqueda, pues te aseguramos que la satisfacción al comenzar un nuevo reto será única”, apunta la firma.

Antes de tomar la decisión, es importante reflexionar sobre los siguientes pasos, subraya Indeed. “Analiza las oportunidades del mercado y evalúa los pros y contras de tu situación actual”, recomienda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 19/03/2025

Conozca porqué jugar a la contraoferta en su empresa puede acabar con su carrera

Más de 90% de las personas aceptaría un aumento de sueldo a cambio de permanecer en su empresa. Alrededor de 25% de los profesionales que dice sí a una contraoferta salarial deja la compañía pasado un año

Laboral 19/03/2025

La pandemia de covid-19 y sus efectos en el liderazgo remoto cinco años después

La pandemia causó que la forma de gestionar equipos cambiará, tanto en la coordinación, como en la necesidad de usar herramientas digitales y tener en cuenta la vida laboral y personal para evitar el estrés del confinamiento