.
LABORAL

Los cinco sectores que jalonarán el empleo este año

miércoles, 17 de enero de 2018

Profesionales recién egresados podrán encontrar salarios desde $1,8 millones a $3 millones

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Pese a que 2018 es considerado un año de transición y recuperación, algunos sectores de la economía ya se perfilan para ser los motores que dinamizarán la inversión, el empleo y el crecimiento industrial del país. Infraestructura, tecnología, agroindustria, salud y entidades bancarias serán los cinco polos donde se concentrará la contratación laboral.

La más reciente encuesta realizada por ManpowerGroup, firma especializada en el desarrollo de la fuerza laboral, reveló que aunque para este primer semestre “las expectativas de los empleadores para crear nuevos trabajos formales son modestas, se pronostica que se dé un aumento de 15% en la generación de empleo y aumento de personal”.

Sin embargo, las proyecciones se generan desde diferentes contrastes. De acuerdo a Hays, empresa de reclutamiento especializada en cargos intermedios y gerenciales, el mayor número de plazas laborales se verán en infraestructura.

“Vemos que con el cambio de gobierno, que se dará tras las elecciones, se impulsarán los proyectos de 4G y la construcción en general. En este segmento podremos encontrar un gran volumen de plazas laborales, especialmente en líderes especializados en temas de seguridad y salud en el trabajo”, aseguró Ramiro Bado, director de Hays Colombia.

Bado resaltó, además, que otro de los sectores será la agroindustria. “Se verán grandes oportunidades en las zonas rurales y urbanas. La exportación de productos como el banano, café y aguacate, abrirán la posibilidad para que Colombia se convierta en una de las grandes despensas de alimentos en el mundo”, agregó.

En este polo industrial se necesitará, según las expectativas, cargos técnicos y tecnológicos. Además, rangos gerenciales con un alto nivel de inglés para que se pueda desarrollar las logísticas y los negocios internacionales.

A las proyecciones de Hays también se une el sector tecnológico. La firma aclaró que si bien será una de las áreas con mayores oportunidades laborales, también ofrecerá los más altos salarios del mercado para una persona recién egresada. Esto, debido a que cada vez más las empresas ingresan al entorno tecnológico.

En contraste con el análisis de Hays, Adecco Group también resaltó, en un informe, las posibles áreas donde se encontrarán mayores plazas laborales, pues según la empresa, el comercio al por mayor y al por menos, la industria manufacturera y los establecimientos financieros serían los que jalonarán el empleo en la primera y segunda mitad del año.

Para Daniel Parra Valdés, gerente de Permanent Placement Adecco Colombia, “definitivamente el sector servicios impulsa constantemente el empleo. Hemos identificado que hay oportunidades para los recién egresados en temas de innovación e inteligencia de mercado”.

El directivo agregó que en el comercio se podrá ver esta misma dinámica. “Estos dos sectores le están apostando a crecer de manera operativa y gerencial. Además, se preocupan por ofrecer calidad de vida a sus colaboradores y eso es esencial para que se generen mayores oportunidades”, dijo.

Uno de los sectores que aún se mantiene estancado, según Adecco, es la minería. Este segmento se mantiene a la expectativa sobre qué puede pasar ahora que vienen elecciones presidenciales a mitad de año.

En cuanto al tema salarial, Valdés aclaró que “definitivamente los mejores salarios para recién egresados estarán en el sector farmacéutico y las empresas de consumo masivo. Sin embargo, aquellos que se han preocupado por tener experiencia laboral a través de su carrera podrán encontrar trabajo fácilmente. En promedio, dependiendo la carrera, pueden estar dentro de los $2,5 millones y $3 millones”.

De acuerdo con los directivos consultados, el dominio del inglés para cargos profesionales es determinante para concretar una buena oportunidad laboral, pues el uso de idiomas permite un crecimiento estratégico y laboral dentro de las organizaciones.

Lo que esperan los colombianos

La más reciente encuesta de Adecco Group sobre lo que esperan los colombianos a nivel laboral en 2018, reveló que del total de encuestados, 65% está pensando en cambiar de trabajo, mientras 16% aún no.

A su vez, entre los beneficios que desean recibir los trabajadores, aparte del aumento salarial, está el ascenso, el apoyo económico para estudiar, la flexibilidad en el horario, los beneficios en salud para la familia; y, finalmente, la posibilidad de realizar teletrabajo.

Ante esto, Juddy Barreto, gerente de Cuentas estratégicas de Adecco Colombia, indicó que “las compañías deben trabajar fuertemente por ofrecer beneficios extras que contribuyan a mejorar la retención y atracción del talento que tienen”.

Los cinco sectores que jalonarán el empleo este añoFrente a este panorama, según las empresas, 2018 podría ser un año para disminuir los indicadores de desempleo e impulsar el desarrollo productivo e industrial del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 13/01/2025 Salario y buen ambiente, los aspectos clave para los jóvenes trabajadores en Colombia

Un estudio reveló que 93% busca quedarse dos años en un trabajo; los hombres le dan más importancia al ambiente laboral en 60%

Laboral 13/01/2025 Conozca algunas estrategias para pasar de la playa a la oficina sin padecer de estrés

Evitar sobrecarga de tareas, realizar dinámicas de team building y tener una comunicación clara, claves para preparar a empleados

Laboral 13/01/2025 Conozca los puestos de trabajo que crecerán y disminuirán en los próximos cinco años

El Foro Económico Mundial aseguró en su informe, que crearán 170 millones de nuevas funciones y saldrán 92 millones