MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aplicar la magia en el ambiente laboral es la propuesta del mago Daniel Giandoni
Con la premisa de que la magia puede adaptarse al mundo corporativo, el mago Daniel Giandoni escribió su libro ‘Más allá del truco’, que no solo sirve para aquellos magos que quieran mejorar sus técnicas, sino que brinda herramientas para las ventas, innovación y para la comunicación asertiva que pueden aplicar las empresas.
Por eso, Giandoni es también un coach, que trabaja con compañías como Procter & Gamble o Pfizer. El mago habló sobre cómo la magia puede ayudar a potenciar ciertas habilidades, como la fortaleza en las ventas, al interior de las oficinas.
¿Cómo se puede usar la magia para resolver problemas en las organizaciones?
La magia es un arte que “vende” lo imposible, y para eso se usan muchas herramientas artísticas que están alrededor del truco que se está presentando, por ejemplo: persuasión, posturas corporales, puestas escénicas y psicología. Esas herramientas son perfectamente aplicables al mundo empresarial para lograr objetivos. Lo que yo hago, es trasladar esos conceptos que uso arriba de un escenario, al día a día de una oficina.
A la hora de hacer un show, lo que se busca es lograr una conexión con el espectador, de manera que yo pueda liderar ese momento y trabajar en conjunto con el público. Esa conexión también es factible en un grupo de trabajo y en reuniones de equipos.
¿Con cuáles empresas ha trabajado?
He tenido la suerte de contar con la confianza de las empresas más grandes de Colombia. Puedo mencionar a Procter & Gamble, quienes me contrataron para hacer el lanzamiento de un producto y querían que su fuerza de venta lo conociera y entendiera las ventajas del mismo. Desde la magia ese mensaje es mucho más efectivo y potente; porque viene desde la sorpresa y el entretenimiento. Con Pfizer, por ejemplo, hicimos una capacitación de todos los visitadores médicos, donde les presenté lo que pasa detrás de bambalinas de un mago y cómo me preparo para hacer mi show y cerrar una venta, en mi caso, la magia.
¿Cuáles son los problemas que representan los mayores retos y cuáles son los más comunes que quieren tratar las empresas?
El espectro que tiene la magia en el mundo empresarial es muy amplio, al punto que puede ayudar a los empleados de una compañía a que logren trabajar en una sinergia positiva; o poder conocer las herramientas de persuasión que uso yo, como mago, para lograr el resultado deseado. Todo lleva un trabajo atrás, por más que estemos hablando de magia, requiere mucha preparación y práctica; en mi caso son más de 15 años de recorrido.
Con respecto a los retos, cada empresa necesita un enfoque específico, no hay algo genérico que sirva para todas. Cada compañía es un mundo, y cada uno de esos mundos es un desafío.
¿Qué resultados ha logrado hasta el momento este método?
Los resultados en general han sido muy positivos, hemos aportado nuestro granito de arena, para lograr ambientes de trabajo adecuados, pensar de manera original, promover el liderazgo, incrementar las ventas y desarrollar alianzas entre empresas. A nivel personal es muy gratificante porque puedo mostrar desde otro ángulo la grandeza y el beneficio que tiene la magia en nuestra sociedad y que el mago puede ir más allá de eventos sociales y fiestas infantiles.
¿Su libro trata estos temas?
En parte sí. Tengo la suerte de haber logrado cosas importantes dentro del gremio, como haber ganado premios en los festivales de magia más importantes de Latinoamérica: el InkaMagic de Perú y el Flasoma, que es como la Copa América de magia. Eso hizo a que empezara a girar por el mundo con mi show y dando mi conferencia para los magos.
Mi libro “Más allá del truco”, va dirigido a profesionales de la magia que quieran lograr una conexión con su audiencia a través de las emociones con innovación. A pesar de eso; el libro puede adaptarse perfectamente al ambiente corporativo, ya que se manejan los mismos temas que uso para ayudar a las empresas. Cada persona, sea mago o no, puede trasladar las palabras del libro a su vida personal y profesional sin ningún problema; ya que se explican herramientas para las ventas, innovación y para la comunicación asertiva.
Un estudio reveló que 93% busca quedarse dos años en un trabajo; los hombres le dan más importancia al ambiente laboral en 60%
Evitar sobrecarga de tareas, realizar dinámicas de team building y tener una comunicación clara, claves para preparar a empleados
Adecco explica que una buena hoja de vida debe ser concreta y contener los datos que capten la atención de los reclutadores