.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Repensar los residuos como oportunidad de negocio

miércoles, 15 de marzo de 2017
Foto: 123RF
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Julio Rozo

En Colombia se abre un mar de oportunidades para generar un desarrollo empresarial sostenible que motive un crecimiento ambientalmente responsable, socialmente incluyente y económicamente rentable. 

Con el lanzamiento de la Misión de Crecimiento Verde, el pasado 1 de febrero, el Departamento Nacional de Planeación presenta una serie de alternativas para transformar la orientación productiva sostenible del país y que a la vez, las medidas de planeación territorial contribuyan a implementar acciones de prevención, adaptación y mitigación ante los efectos del calentamiento global.

Al respecto, un foco de oportunidad yace en la economía circular. En un país que tiene tasas de reciclabilidad y aprovechamiento de tan solo el 17% (Alemania: 96% chatarra; 90% aluminio; 87% vidrio; 83% papel; 58% plástico), en donde se generan casi 30.000 toneladas de productos aprovechables al día y en donde cerca de 320 municipios tienen sus rellenos sanitarios a tope, las oportunidades de emprendimiento e innovación son numerosas para generar soluciones en campos como vivienda e infraestructura, elementos de hogar como muebles, compostaje, generación de energía y otros más.

El reto consiste en una suma de factores: aumentar la inversión pública y privada que rondan el 0,5% del PIB; desarrollar políticas públicas para promover el desarrollo innovador de empresas sostenibles, pero sobre todo fortalecer su pedagogía entre los empresarios y los innovadores para que logren conocer sus beneficios; y en paralelo, desarrollar mercados que estén dispuestos a adquirir y consumir bienes y servicios derivados de la economía circular. 

Así mismo, las entidades territoriales encuentran un aliado en la economía circular al ser esta un catalizador del desarrollo empresarial, de la generación de empleos verdes y de prácticas de turismo sostenible en el ámbito local.

Las buenas prácticas internacionales y el marco institucional vigente son una invitación adicional para repensar los residuos en función de las oportunidades de negocio. 

En Colombia están las condiciones dadas y van evolucionando para permitir el surgimiento de empresas que le generen valor a los residuos. Tan solo falta encontrar más puntos de encuentro para anclar las dinámicas de innovación con la financiación y el desarrollo de empresas con el mercado y el consumidor. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 20/01/2025 La deforestación y tala de bosques, otro de los retos de Colombia para encarar 2025

En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades

Turismo 20/01/2025 Conozca qué es el turismo sostenible y cómo este impacta positivamente al planeta

El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo