MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Corporación Autónoma de Santander (CAS) estudió los siete recursos presentados por la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, con el fin de garantizar la preservación de los ecosistemas que serán intervenidos en el proceso de ampliación de la refinería en Barrancabermeja, de acuerdo con ajustes administrativos.
Flor María Rangel Guerrero, directora de la CAS, expresó que hanresuelt o los recursos de reposición que ha interpuesto lacompañía estatal en torno aa las compensaciones ambientales, de tal forma que la empresa ya cuenta con los 11 permisos de aprovechamiento forestal”. La directiva aseguró que la Corporación fijó el número de individuos forestales que deben ser sembrados por cada árbol que sea intervenido, según cada caso. La ejecutiva precisó en tres años el tiempo del mantenimiento de las reforestaciones y determinó la extensión de las áreas a revegetalizar.
En tres meses, Ecopetrol tendrá que presentar los predios donde se harán las siembras.
Rangel comentó que este proyecto “es de gran importancia no solo para los santandereanos, sino para los colombianos por cuanto brinda desarrollo, tecnologías limpias y oportunidad laboral para los barranqueños”.
El plan de manejo ambiental para el proyecto de ampliación de la Refinería demandará una inversión total de US$3.400 millones.
Plan de siembra de 910.000 árboles
La compensación exigida por la autoridad ambiental, según la normativa del Ministerio de Ambiente, es de 910.000 árboles. La reforestación hace parte del plan de reforestación, para la ejecución del proyecto, a lo que Doris Duarte Hernández, coordinadora de la línea forestal CAS, expresó que “los aprovechamientos podrán ejecutarse una vez la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le haya aprobado a la compañía el plan de manejo ambiental para la ampliación de la refinería en Barrancabermeja”.
El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo
En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades