.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Fundación Nacional Batuta operó 180 centros musicales

jueves, 29 de junio de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

Así lo señaló María Claudia Parias, su presidenta ejecutiva, pues además de haber superado la meta establecida en el presupuesto de ingresos en 14%, la celebración de sus 25 años fue por todo lo alto con actividades académicas y culturales. 

Ofreció 706 conciertos en convenio con entidades públicas al igual que con compañías privadas como Ecopetrol, Bancolombia, el Club El Nogal, entre otros. 

Así mismo, la Fundación operó un total de 180 centros musicales en 99 municipios del país. Sumados los centros musicales que son manejados por las corporaciones Batuta, el número de centros fue de 209 en 113 municipios, con una vinculación total de cerca de 43.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

Precisamente, en relación con los beneficiarios de la Fundación, según la clasificación del Sisbén, 74% está en condición de vulnerabilidad y 40 % de los inscritos se identificó como víctimas del conflicto armado. 

De la población atendida por la Fundación en 2016, 94% tenía entre 6 y 18 años. De ellos, 64% corresponde a niños y niñas entre 6 y 11 años, y 31 % es de jóvenes entre 12 y 18 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Turismo 20/01/2025 Conozca qué es el turismo sostenible y cómo este impacta positivamente al planeta

El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo

Ambiente 20/01/2025 La deforestación y tala de bosques, otro de los retos de Colombia para encarar 2025

En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades