.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

“Colombia debe dar otro paso en sostenibilidad”

miércoles, 6 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

Aunque el trabajo que adelantan las empresas para tener buenos resultados en sus reportes de sostenibilidad y en la búsqueda de mejorar su reputación es significativo, es importante que después se encuentre la manera de que su esencia consista en ser rentables y a la vez responsables con la sociedad y el medio ambiente.

Así lo señaló en entrevista con LR Daniel Mahler, socio líder de la región Américas para A.T. Kearney y coordinador global de las iniciativas de sostenibilidad de la firma. La consultora estadounidense abrió hace un mes su propia oficina en Colombia, proceso en el que Mahler ha podido seguir de cerca el trabajo de las empresas locales.

¿Cómo están las empresas colombianas en materia de sostenibilidad?
Estoy muy impresionado por lo que algunas de las compañías colombianas han hecho, específicamente Ecopetrol. Pienso que ha sido extremadamente activo en el área de sostenibilidad. En el nivel de transparencia y responsabilidad alrededor de este tema tiene mucho liderazgo, y muy bueno. También he visto lo que ha hecho Alpina y es un muy buen ejemplo de cómo una compañía tiene ambiciones internacionales y está haciendo lo correcto. El panorama es muy positivo. Pero también hay una oportunidad para llevarlo al siguiente nivel, es decir, cómo esto se puede convertir no solo en un ejercicio que vaya hacia hacer lo correcto. Eso es lo esperado por los accionistas, las comunidades, los medios de comunicación, las ONG. Debe ser algo inherente a la estrategia de negocio de la compañía. Vemos los primeros signos en empresas como Ecopetrol, pero hay otros que han construido su modelo de negocio completo y el propósito de ser como compañía, basados en la idea de sostenibilidad. Ese es el siguiente nivel.

¿Qué más hace falta?
Hay empresas que hacen sostenibilidad para propósitos de reportar y manejar su reputación. Esos son los que van a aparecer arriba en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, en las iniciativas de reportes globales y pueden recibir premios por sus actividades. Eso está muy bien. Pero hay otros que han visto la sostenibilidad como algo imperativo para el negocio. Por ejemplo, General Electric que identifica en la sostenibilidad una fuerza que ellos asocian con un objetivo de ingresos, con un portafolio de productos que van a ayudar a la RSE: ecoimaginación, bombillos que ahorran energía, inversiones en generación de energías renovables a través de viento, agua y todo eso.

Se convierte en algo que no solamente asegura que estás preocupado, minimiza el riesgo, apunta a una buena reputación porque haces buenas cosas, sino algo que es una porción de tu crecimiento general y eso es parte de tu estrategia. Otro ejemplo es Procter & Gamble que se fijó el propósito de hacer que la sostenibilidad se adhiera con una meta clara de ingresos de US$20.000 millones dentro de cinco años. Con productos que son adelantados responsablemete versus los productos predecesores. Otro ejemplo es Unilever, que su meta primaria es de separar crecimiento de ingresos del incremento del impacto en el medio ambiente. Es decir, ellos quieren doblar su tamaño en 10 años y mantener el impacto que tienen en el medio ambiente, en lo social. Doble tamaño y mismo monto de agua, y otros recursos. Deben desarrollar un producto diferente.

¿Cuál debe ser el rol de las políticas públicas de un país para promover la sostenibilidad?
Deben proveer los incentivos para ser innovadores. Hay dos vías de políticas. Primero, deben hacer explícito el costo a largo plazo de la sostenibilidad, y me refiero al costo real del calentamiento global, las emisiones de carbono, que hoy no son explícitos y no hay un precio para pagar cuando se es ineficiente con lo relacionado a carbono. Haciendo el costo explícito y tomando una visión de largo plazo se creará el mecanismo de mercado para evitar esos costos. La segunda es crear un ambiente en donde se den los negocios sostenibles para crecer. Eso puede ser inversiones en tecnología limpia, reducciones de impuestos para esas compañías que están dando soluciones sostenibles para viviendas sostenibles, fortaleciendo ciudades en infraestructuras que nos lleven al siguiente nivel.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Educación 30/11/2023 TGI busca cerrar brechas sociales con 42 aulas interactivas en cuatro departamentos

Invirtieron más de $17.000 millones. TGI entregará estas obras en municipios priorizados y serán entregados por MinEducación

Ambiente 30/11/2023 Recomendaciones para una Navidad más sostenible y reducir el impacto al ambiente

Entre los consejos está ser mesurado con las compras, decorar con luces LED, reciclar papel regalo y dar regalos más sostenibles

Contenido patrocinado 30/11/2023 Escuela Activa: la solución para que estudiantes de colegio se preparen para la vida

En este modelo pedagógico se trabaja en equipo como las abejas y las aulas se convierten en espacios encuentro y construcción colectiva del aprendizaje