.
Evolución de los índices principales de Wall Street
EDITORIAL

Temor global a precios altos por aranceles caros

miércoles, 5 de marzo de 2025

Evolución de los índices principales de Wall Street

Foto: Gráfico LR

La entrada en vigor de los aranceles, de 25%, que EE.UU. le cobrará a Canadá y México, y de la duplicación del impuesto a China a 20%, se siente en las bolsas de valores

Editorial

La coyuntura es muy simple, pero eso no deja de hacerla compleja en términos de fijación de precios en todos los países del mundo. Es inminente una guerra comercial global, luego de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de 25% que Estados Unidos le cobrará a sus dos principales socios comerciales, Canadá y México, al tiempo que a su tercer aliado comercial, China, le duplicó la tasa de importación a 20%.

Estas acciones de política comercial desencadenadas por el presidente Donald Trump han generado caídas en las bolsas de valores en las dos últimas jornadas y los inversionistas están buscando refugios seguros en los activos menos vulnerables, como oro, petróleo y la especulación en las divisas emergentes, algunos siguen apostando por el momento de las criptomonedas.

Los números rojos en las bolsas europeas son ya una constante, mientras que en Estados Unidos las malas cifras son elocuentes en el S&P, el Dow Jones y el Nasdaq, todo porque al Trump 2.0 le ha dado por fortalecer su economía subiendo aranceles. Pero más allá de la negociación temeraria, ¿qué son los aranceles y cómo afectan la formación de los precios?

Los aranceles son tan viejos como el comercio mismo y no son nada diferente a una suerte de peajes que las regiones cobran a ciertos productos por pasar por su territorio o para ser comercializados en un mercado; se han usado desde tiempos inmemoriales como mecanismo de protección y de fijación de precios. En el caso de Trump 2.0, los está usando como mecanismo de equilibrio comercial para fortalecer la economía estadounidense; el Presidente está convencido que los acuerdos comerciales benefician más a los países que venden en su territorio su producido que al país comprador, en este caso Estados Unidos.

Todos los bienes, productos y servicios se verán afectados por este impuesto al comercio, pues hay una economía que se ha fortalecido desde las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial cuando nació el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, más conocido como el Gatt, que fuera el padre de la Organización Mundial del Comercio, cuyo principal objetivo es reducir las barreras al comercio global, y es argumentable, dado que el comercio es el que garantiza precios bajos, acceso a las nuevas tecnologías y disminución de las precariedades.

Siempre las barreras comerciales son malas para los países que compran como para los que venden, con un beneficiado o perjudicado de por medio: el consumidor. Si el presidente Trump se hubiese mantenido firme con los aranceles que quería imponerle a Colombia por no aceptar las deportaciones, las consecuencias hubiesen sido dramáticas, no obstante, el último anuncio de imponer aranceles a productos agrícolas que entren a Estados Unidos a partir del próximo 2 de abril tendría una especial afectación en Colombia que exporta más de US$15.000 millones, de los cuales US$7.600 millones son café, flores y frutas.

¿Qué va a pasar? Si la pugnacidad arancelaria global se mantiene, los grandes ganadores serán los productores locales de algunos segmentos que verán golpeada la competencia externa; pero los eternos perdedores serán los consumidores que experimentarán alzas, mala calidad y barreras a la entrada de nuevas tecnologías; usar el comercio para forzar decisiones políticas debería ser un crimen de lesa humanidad. No hay manera que muchas sociedades pobres tengan un mejor bienestar con productos caros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 15/03/2025

Hay que hablar de la extracción de oro

La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema

Editorial 14/03/2025

La guerra de aranceles llega al vino europeo

Europa con aranceles de 200% al vino, champán, cervezas, más otras bebidas alcohólicas producidas por los países comunitarios, puede entrar en una profunda crisis sin precedentes

Editorial 13/03/2025

El matrimonio del contrabando con los políticos

La salida del exministro Luis Carlos Reyes del Gobierno destapa una relación muy dañina para la economía, la fuerte relación entre el contrabando y algunos políticos influyentes