.
EDITORIAL

¿Qué debe tener el nuevo gabinete?

martes, 15 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Los ministros no deben ser cuotas políticas, las carteras se deben ocupar con profesionales preparados para ejecutar.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha sido el jefe en cuatro carteras en igual número de gobiernos, ocupó el desaparecido Desarrollo Económico en tiempos de Gaviria (1990-1994); Transporte con Pastrana (1998-2002); Minas y Hacienda con Santos (2010-2014); y también fue seleccionado por CNN y la revista Time como uno de los “Líderes del Nuevo Milenio” en 1999. Ahora tiene la responsabilidad de consolidar la economía y hacer realidad que Colombia haga parte del ‘club de las buenas prácticas’, la Ocde. Pero para hacer toda esa tarea debe dársele continuidad duradera a su gestión, por otros tres o cuatro años, pues tiene que demostrarle al país político y económico que es hombre de ejecución, bagaje internacional y conocimiento de la microeconomía colombiana. Ya fue ratificado en Hacienda, una decisión a penas lógica, pues tan solo estaba en ese ministerio desde el 23 de agosto de 2012.

Más allá de su militancia política (Partido Conservador) ha demostrado ser un Ministro de gran capacidad comunicativa, respaldo académico, ejecución y experiencia, virtudes que debe tener todo ministro. Comunicar adecuadamente, amplio espectro académico y experiencia son componentes importantes en la gestión. Desde hace un lustro, este periódico le ha venido preguntando a los empresarios la calificación de los ministros y funcionarios de segundo nivel del Gobierno Nacional, y la conclusión de las notas obtenidas es que se basan justamente en eso: ejecución, comunicación, experiencia y un cuarto elemento que es la credibilidad. Hay muchos ministros a los que la opinión empresarial les creen y a otro no tanto.

Al Presidente le corresponde armar su equipo de gobierno de alta calidad para los próximos años de cara al país, pero también debe tener en cuenta la milimetría política para conjurar oposiciones dañinas. Es imposible darle gusto a todos los partidos que apoyaron la reelección y esa es la auto-flagelación que debe aplicarse Santos en esta segunda etapa. Primero están los intereses del país general que mantener contentos a expresidentes, directorios regionales o varones electorales, todos ellos con un apetito burocrático de gran glotonería. Colombia necesita ministros con capacidad de ejecución, con liderazgo y bien preparados que lleven a buen puerto no solo el desarrollo económico de los últimos años, sino las expectativas de crecimiento social que todos añoramos.

El nuevo gabinete debe tener una característica sobresaliente y es su capacidad para transformar el país con la dirección y materialización de políticas públicas bien encaminadas en función de las necesidades de la población. Hay que mirar más los problemas de Colombia para escoger ministros y menos las presiones de los reeleccionistas triunfalistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 30/04/2025

Los 100 días de cambio de época

Gaza, Ucrania y aranceles son solo tres situaciones que marcan el regreso de Estados Unidos como jugador principal del comercio y la geopolítica

Editorial 29/04/2025

Al manejo económico le falta más mundo

Haces meses que no hay una visita del jefe de la cartera económica a la banca multilateral y las consecuencias se evidencian en el acceso a los créditos necesarios para pasar la crisis

Editorial 28/04/2025

Leer y calcular, esas destrezas que se evaporan

Las competencias de los adultos en comprensión lectora y capacidad de cálculo están disminuyendo o se estancan en la mayoría de los países, un problema silencioso