.
EDITORIAL

Los 10 Cisnes Negros para un nuevo año de ilusiones

lunes, 21 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Hay hechos no esperados que se cuelan en la historia y transforman la economía, la política y llevan a la sociedad a esferas no esperadas por los científicos.

La Teoría del Cisne Negro la desarrolló Taleb hace un lustro cuando planteó que hay sucesos, eventos o noticias difíciles de pronosticar, que se salen de la probabilidad y que tienen gran impacto en la economía, la política, la ciencia, las finanzas y la tecnología. Brevemente, son situaciones que hacen dar saltos a la sociedad y cambian la historia. La banca de inversión danesa, Saxo Bank, identifica desde hace varios años los 10 ‘cisnes negros’ que podrían sorprender a los mercados y definir el rumbo de la segunda década del siglo XXI.

Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank. (Diario Expansión) plantea que “nos acercamos al final del paradigma que ha dominado la respuesta a la crisis financiera global. La relajación cuantitativa y otras formas de intervención han fallado. China está en plena transición y las tensiones geopolíticas son tan complejas como siempre. Aumenta el costo marginal del dinero, y también la volatilidad y la incertidumbre. Con este telón de fondo es donde situamos las predicciones de este año”.

¿Objetivo del euro/dólar? Regresamos de nuevo hacia un dólar débil como resultado directo de la política de las tasas en EE.UU.

El rublo sube 20% a finales de 2016. Un incremento en la demanda de crudo y una FED que sube tipos a un ritmo inapropiadamente lento hacen que el rublo ruso se aprecie en torno a 20%.

Los unicornios de Silicon Valley regresan a la tierra. El nuevo año será igual a 2000 en Silicon Valley, con más startups que demorarán en capitalizarse y sostenerse.

Juegos de salvación. Las inversiones en las Olimpiadas y unas modestas reformas harán que rebote el sentimiento hacia Brasil.

Los demócratas arrollan en 2016. Habrá una victoria aplastante de los demócratas y la generación de los Millennials acudirá en masa a las urnas.

La OPEP provoca breve retorno a US$100 por barril. El crudo inicia una recuperación cuando los inversionistas se agolpan para entrar de nuevo en el mercado.

La plata rompe sus cadenas de oro y remonta 33%. El impulso político para reducir la emisión de carbono mediante el apoyo a las energías renovables contribuirá a una mayor demanda industrial del metal, dado su uso en paneles solares.

Se hunden los bonos corporativos globales.  Se provocará una enorme ola de ventas en los principales mercados de bonos cuando las rentabilidades comienzan a subir. 

El Niño desata subidas en la inflación. Las bajas rentabilidades de las materias primas agrícolas reducirán la oferta cuando la demanda aún es creciente debido a la expansión económica global.

La desigualdad opaca el lujo. En una sociedad más igualitaria, en la que se promueven otros valores, la demanda de artículos de lujo se reduce drásticamente y el sector se hunde.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 15/03/2025

Hay que hablar de la extracción de oro

La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema

Editorial 14/03/2025

La guerra de aranceles llega al vino europeo

Europa con aranceles de 200% al vino, champán, cervezas, más otras bebidas alcohólicas producidas por los países comunitarios, puede entrar en una profunda crisis sin precedentes

Editorial 13/03/2025

El matrimonio del contrabando con los políticos

La salida del exministro Luis Carlos Reyes del Gobierno destapa una relación muy dañina para la economía, la fuerte relación entre el contrabando y algunos políticos influyentes