.
EDITORIAL

Llegó la hora de pagar impuestos

sábado, 2 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Declarar impuestos, pagar tributos es cada vez más un asunto sofisticado y globalizador para cualquier colombiano.

Por estos días, los colombianos del común podrán comprobar la vigencia de la frase “en este mundo nada es seguro, excepto la muerte y los impuestos”, usada por Benjamín Franklin, político, científico e inventor  y Daniel Defoe creador de la novela Robinson Crusoe. Y lo harán a propósito de iniciarse el período de la declaración de renta y patrimonio.

Lo cierto es que cada ciudadano sin importar su condición tiene su propia visión acerca de esa relación con el Estado, a través de la cual el Gobierno obtiene los recursos para solventarse ya sea como instrumento para sostener el aparato burocrático, atender las necesidades sociales de los más desvalidos y financiar programas de inversión en distintos frentes que se supone se expresan en obras concretas. Los recursos obtenidos serán usados para hacer un presupuesto de 2015 “responsable, que reduce el déficit fiscal, protege la economía de los choques derivados de la crisis y la desaceleración global. Además, contribuye al cumplimiento de la meta de un dígito en el índice de desempleo y reduce los indicadores de pobreza”.

Con el lema de “haga cuentas, declare y pague renta”, la Dian ha iniciado una campaña de concienciación para se cumplan la obligación y sin duda es mejor hacerlo, so pena de tener que pasar tragos amargos después. No hay que engañarse. El período de las obligaciones tributarias no es como otros que producen alegría, pero sí hay que ponerle una dosis de patriotismo y satisfacción por el deber cumplido, así resulte oneroso para las finanzas. Es muy probable que los nombres sofisticados que usan los expertos puedan confundir, pero a lo mejor genera más tranquilidad no tener conciencia o conocimiento sobre ellos: el Cree, Iman, IVA, presuntiva, neto, descuentos, deducciones, exento, retención y anticipo forman parte del léxico con el que hay que lidiar por estos días.

Hay cosas obvias que no se deben pasar por alto los contribuyentes para evitarse problemas con la Dian que tanto empujó Juan Ricardo Ortega y cuyas riendas tomará Santiago Rojas, quién estuvo en la entidad hace 12 años, la primera de las cuales es que no crea que la Dian no sabe sumar como pasaba hace un tiempo cuando los errores aritméticos no eran detectados. Declare y presente el formulario diligenciado en los tiempos establecidos ya sea utilizando los medios electrónicos u otros mecanismos como la red bancaria. No hacerlo en las fechas establecidas puede resultar muy conflictivo no solo en términos de dinero, sino también en tiempo y malhumor.

Así, declarar renta y pagar impuestos es una realidad que no podemos eludir y es mejor que se ponga buena cara. Recuerde lo que con tanto acierto dijo hace un par de siglos Franklin y Dafoe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 17/03/2025

¿Llegó la hora de vender las licoreras?

Tal como está planteado el negocio del aguardiente, las Gobernaciones solo se deben quedar con el impuesto, pues casi todas las licoreras son ruinosas y son un botín político

Editorial 15/03/2025

Hay que hablar de la extracción de oro

La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema

Editorial 14/03/2025

La guerra de aranceles llega al vino europeo

Europa con aranceles de 200% al vino, champán, cervezas, más otras bebidas alcohólicas producidas por los países comunitarios, puede entrar en una profunda crisis sin precedentes