TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Analistas

  • ¿Austeridad es la solución?

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Analistas

¿Austeridad es la solución?

Martes, 1 de mayo de 2012

Al parecer la palabra clave en estos tiempos de crisis internacional es "austeridad". Se entiende por austeridad aquella condición que supone la falta de exageración, o en otras palabras, rehusar a lo innecesario.

En la actual fase de la crisis financiera, surgida después del colapso del 2008, ha predominado en Europa la idea de austeridad como solución a los profundos desequilibrios económicos. Esta idea liderada por Alemania ya está encontrando voces de protesta.

Para nadie es un secreto el pobre desempeño del crecimiento de la eurozona pero precisamente ahí es donde las naciones quieren volver algún día, como lo señaló en días pasados, Mario Draghi presidente del BCE afirmando la importancia sobre la actual necesidad de un "pacto de crecimiento": Algunos señalamientos están únicamente viendo los efectos inmediatos de la austeridad: más desempleo, menor consumo, más pobreza. Por esto es muy común el debate entre austeridad y crecimiento, teniendo su mayor eco en las campañas electorales que se avecinan.

La segunda vuelta electoral de Francia es esperada por muchos y crece la preocupación ante una posible victoria del socialista Hollande quien es un crítico de la política de austeridad. Esta segunda vuelta electoral coincide con los comicios parlamentarios en Grecia donde el apoyo a dos importantes partidos favorables al rescate está muy debilitado. Mientras tanto en Irlanda se avecina un referendo sobre el pacto fiscal de la zona euro. De esta manera, el momento actual es propicio para debatir y protestar, así como de intentar ganar más votos ante las próximas elecciones.

A esta incertidumbre se suma Holanda, país que ha tenido una de las economías más estables, hace pocos días, renunció el primer ministro y su gabinete tras el fracaso de las negociaciones sobre la reducción del déficit público, resistiéndose a las medidas de austeridad estipuladas por la Unión Europea y enfrentándose al riesgo de perder su preciada calificación triple A debido a su alta deuda.

Aunque en este momento hay una aparente resignación en la población europea no se puede olvidar las protestas violentas en Grecia y huelgas en otros países como Portugal con menor impacto en la economía. Sin embargo, el descontento es general y la aparente aceptación no se prolongará por más tiempo con más medidas de austeridad, más ahora que el Reino Unido y España se declararon en recesión.

Nadie en Europa duda si la austeridad es o no necesaria, y es claro, que se seguirán generando diversas posturas unos continuarán defendiendo el recorte de gastos y otros apoyando una política expansionista,  lo que se ve hoy en día es que a pesar de esta estricta política fiscal aún no hay confianza en la deuda pública y el sistema bancario. Lo importante es que este debate no continúe retrasando la introducción de medidas efectivas que generen unas bases sólidas para enfrentar mejor la actual crisis, estableciendo el tiempo apropiado para cada etapa que surja en el camino.

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Analistas

MÁS
  • Analistas

    La responsabilidad para con la paz

  • Analistas

    Los mercados bursátiles y las guerras comerciales

  • Analistas

    Ctrl + Alt + Del

Más de La República

  • Actualidad

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina
  • Turismo

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017
  • Ocio

    Gran Feria de la Capacitación Constructor

    Gran Feria de la Capacitación Constructor
  • Tecnología

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia
  • Bolsas

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co