MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la denominación de origen húngara es el especialista invitado a Expovinos. La marca estará en algunas catas
En 1920, el vino de la región húngara de Tokaj era el cuarto más fino de Europa. Pero los sucesos políticos e históricos lo convirtieron en un secreto. El objetivo es que esta situación se revierta, pues la legendaria etiqueta de Tokaj es el invitado de honor a Expovinos 2019.
LR habló con Péter Molnár, presidente de Tokaj, sobre los planes de la marca en Colombia, que se prepara para llegar a los restaurantes de lujo locales.
¿Por qué es tan importante Tokaji entre los vinos dulces?
No es un vino de todos los días. Es muy concentrado y natural, con elegancia y textura. Somos muy afortunados porque de la región obtenemos sabores, colores y variedades muy especiales como el moscatel y el vino seco.
¿Se encontrarán vinos Tokaji en el mercado colombiano?
No solo en Colombia, porque muchos visitantes son de otros países de Latinoamérica. Estamos abiertos a colaborar con los distribuidores de la región. Hasta ahora, muchos comerciantes quieren incluir en su portafolio los vinos Tokaji.
¿En qué lugares habrá vinos de este tipo después de la feria?
El vino Tokaji y la gastronomía van de la mano, entonces estamos en muy buenos restaurantes europeos. De hecho, hemos invitado a algunos chefs reconocidos de Colombia para presentarles el vino en la feria.
La visita se hace también de la mano con la Embajada, ¿qué proyectos están desarrollando ?
Cada vez más llegan más visitantes a Hungría y a Tokaj. Fomentar el turismo vinícola es un objetivo. Por eso, estamos buscando aliados para organizar viajes a Europa para visitar Tokaj y dar a conocer el proceso de fabricación de nuestro vino.
Las enormes inversiones de Arabia Saudita están devolviendo al boxeo el glamour y el perfil que tenía bajo el legendario promotor Don King
Adidas continúa con una racha positiva de dos años, con una fuerte demanda de modelos clásicos de zapatillas, que también incluyen las Gazelle
Singapur espera recibir entre 17 y 18,5 millones de llegadas internacionales este año, lo que generará unos ingresos por turismo de entre$29.000 millones de dólares singapurenses