.
OCIO

¿Tiene límites la impresión 3D?

martes, 31 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La misma opinión sostiene Antonio Relaño, channel distribution manager para productos 3D de BQ: “La impresión 3D es un cambio de concepción. Supone pasar de la situación actual en la que las empresas mandan el producto final a la casa de sus clientes, a un futuro -actualmente existe, aunque es minoritario- en el que se mandará un archivo con el diseño del producto para que lo imprimas”. Este experto señala que hay que distinguir entre las diferentes tecnologías de impresión 3D (FDM, SLS o compactación de material), con distinto precio y funcionamiento, así como la posibilidad de imprimir en muchos materiales, desde cobre o plástico al carbono.

Alimentos o medicinas

Un problema es el tiempo, ya que imprimir una pieza puede llevar horas con la tecnología actual, aunque esta misma semana se ha presentado un modelo mucho más rápido. “A mi modo de ver no sirve todavía para la producción en masa pero sí para diseñar productos y probar texturas, sabores y colores”, señala Federico Morais, director de Innovación y Tecnología de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, para el que el futuro de las fábricas pasa en su sector “por unir a gente que sepa de tecnología y gente que sepa de alimentos”.

Y si la impresión 3D puede revolucionar la alimentación, sus posibilidades en la medicina no son menores. “Se pueden imprimir prótesis, órganos para practicar cirugías y a las empresas farmacéuticas nos podrían ayudar mucho a reducir los tiempos de experimentación con los fármacos.En el futuro, una persona podría llegar a imprimirse en su casa medicamentos, aunque eso tiene que tener un control. Para empezar, la producción debería garantizar que el fármaco sea igual y con los mismos componentes, pero además tiene que haber un control porque de la misma forma que podrías imprimir paracetamol también podrías producir cocaína”, sostiene Andrés Lafuente,sales & marketing director para Iberia de Cardiome Pharma.

Parques Reunidos es otro ejemplo de sector que ve oportunidades en la impresión 3D. “Queremos pasar de ser parques de atracciones a parques de experiencias y la tecnología juega un papel clave en eso.La impresión 3D, los drones o la realidad virtual formarán parte de nuestra oferta. Vemos una clara opción de personalizar experiencias”, dice Eduardo Cano, su director de Márketing Digital e Innovación.

Innovación colaborativa

La economía colaborativa, con Uber o Airbnb a la cabeza, es una tendencia que aprovecha la impresión 3D, ya que muchas de las máquinas son abiertas y pueden modificarse. “Hasta ahora la innovación era pública o privada, pero ahora existe la colaborativa de los ciudadanos”, dijo Marcos García, director de Medialab Prado, un centro público de Madrid para el desarrollo de proyectos.

De momento, los sectores que necesitan maquetas (arquitectura, diseño...) son los que más están usando la impresión 3D, aunque ésta tiene aplicaciones en casi todas las ramas. La regulación y las patentes serán algunos de los escollos a solventar. ¿Habrá en el futuro una impresora 3D en cada casa? Los expertos discrepan, aunque la mayoría opinan que “probablemente sí, pero para hacer cosas distintas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Entretenimiento 14/03/2025

Shakira se presentará en Medellín el 13 de abril y abrió otra fecha para el día anterior

Aparte de haber reprogramado el show para el próximo 13 de abril de 2025, la barranquillera anunció un segundo espectáculo en la ciudad el 12 de abril,

Gastronomía 17/03/2025

El festival gastronómico Gastrofest abrió su convocatoria para la nueva edición 2025

En su cuarta edición, el festival pone énfasis en resaltar los productos locales de Colombia como un elemento central de la gastronomía nacional

Cultura 18/03/2025

Eterna Primavera, el documental sobre cómo Medellín se convirtió en capital cultural

La serie fue dirigida por Juan Zapata, socio fundador de Zapata Filmes, y cuenta con seis capítulos que retratan a Medellín desde otra perspectiva