MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el Teatro Metropolitano de Medellín José Gutiérrez Gómez se celebró ayer la ceremonia de premiación de ‘El Colombiano Ejemplar’, que realiza el diario antioqueño El Colombiano. En la velada, se conocieron los nombres de los 18 ganadores, que se escogieron entre las 1.241 postulaciones (878 personas y 363 empresas) que el periódico recibió entre enero y junio de 2012.
En esta edición, se le hizo un reconocimiento póstumo a Germán Camilo Calle, quien consiguió grandes éxitos al frente de Sofasa. Los encargados de elegir a los ganadores del premio en su XIV edición fueron: el expresidente Belisario Betancur Cuartas; el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas; el director del Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Universidad del Rosario, Fernando Chaparro; el rector de la universidad Eafit, Juan Luis Mejía; y la ex primera dama, Lina Moreno de Uribe.
Un colombiano en el que confía Bill Gates
Orlando Ayala cuenta, con orgullo, que es uno de los 5 ejecutivos de confianza del genio de la informática y multimillonario Bill Gates. Ayala cree que la razón de su éxito es que jamás se conformó con lo que le pedía, señala que siempre ha estado en la búsqueda de “lo que no es tan obvio”.
Un esfuerzo por la ciencia colombiana
El presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Eduardo Posada Flórez, se ha preocupado siempre por la divulgación de los temas científicos, por la evolución de la educación, y porque la ciencia y la educación tenga más dinero del Gobierno.
La perseverancia de Germán Camilo Calle
El trabajo que hizo Germán Camilo Calle al frente de Sofasa, hasta el día que la vida se lo permitió, fue memorable. El expresidente de la compañía logró recuperar el terreno que perdió la empresa, luego del bloqueo a las importaciones colombianas hecho por Venezuela en 2009, y ayudó a posicionar a Renault en México.
Alpina, un recorrido que inició con leche
Cuando una pareja de emigrantes suizos se estableció en Sopó, Cundinamarca, nunca pensaron que su empresa llegaría a ser una multinacional con presencia en Colombia, Estados Unidos, Perú, Ecuador y Venezuela. Parte de este asombroso crecimiento se debe al presidente de la organización, Julián Jaramillo.
Tenía el arte en las manos
El pintor, escultor, escritor y odontólogo, Leonel Estrada, dedicó su vida al arte. Aparte de ser impulsor de las Bienales de Coltejer en los años 60’s, debajo de su casa se encontraba la Taberna del ahogado, en la que compartía con sus amigos, y le daba despliegue a su creatividad.
El periodista de los números, J. E. Ríos
Tras intentar ser sacerdote y ciclista, J. Enrique Ríos se dedicó al periodismo. En el diario El Correo fue donde dio sus primeros pasos en este oficio, y luego, con los años, se inventó el Noticiero Económico Antioqueño, que pasó primero por Caracol, y luego por Radio Súper. Hoy es emitido por la emisora de la Cámara de Comercio.
Metro, la marca del turismo antioqueño
17 años después del primer recorrido del Metro, el 30 de noviembre de 1995, el medio de transporte se ha convertido en un orgullo antioqueño y en un impulsor del turismo. Nada más el año pasado, cientos de periodistas extranjeros llegaron a las oficinas de la marca para hacer el recorrido por la capital de Antioquia.
Un sinnúmero de cargos en el turismo
Tras llegar a Medellín hace 54 años, luego de vivir en Bogotá y Cartagena, Jaime Tatis del Valle ha sido director de El Informativo Turístico, presidente nacional y vicepresidente para Latinoamérica del Skal Club, gerente del Club Medellín, presidente la Asociación Colombiana de Clubes Sociales, y trabajó, entre otros, en el Hotel Nutibara.
Los secretos para contar del campo
La fundación Secretos para contar lleva ocho años fomentando la lectura en las zonas rurales del departamento de Antioquia. En todos estos años de trabajo, ellos han repartido cerca de 4 millones de libros, y se calcula que solo en Antioquia se benefician 205.000 familias, además de las de Boyacá o Santander.
Un reconocimiento para resaltar los ciudadanos comprometidos con el país
Vivir con perseverancia, actuar con conciencia, sentirse orgulloso de Colombia y ser un líder que trabaja con pasión, humildad y sensatez pensando más en el bienestar colectivo que en el particular, son algunas de las características que debe tener un colombiano ejemplar que trabaja de manera individual o a nombre de una institución. En total, 878 personas y 363 instituciones fueron postuladas entre septiembre y octubre. Cada ganador recibió una estatuilla diseñada por el artista Alejandro Castaño. El potencial es mayor: somos todos los que podemos también ser ejemplares. Esa es la invitación.
La opinión
Andrés Botero
Director de Coldeportes
“Ser un colombiano ejemplar es un gran homenaje que le hace la sociedad a uno por su trayectoria de vida, en mi caso, el deporte. Esto hace que valga la pena el trabajo realizado”.
El Dj neerlandés Tiësto, se presentará en el Movistar Arena de Bogotá el 25 de enero frente a 14.000 personas amantes de la música electrónica
Según la OMS, más de 2.000 millones de personas tienen deficiencia visual y en 2050 la mita de la población mundial tendrá miopía