.
CULTURA

Finlandia es el país más feliz del mundo, ¿en qué posición se ubicó Colombia en 2022?

lunes, 20 de marzo de 2023

Los países que ocuparon los primeros lugares fueron Finlandia en primer lugar, seguido de Dinamarca e Islandia en tercer puesto

En el marco del día internacional de la felicidad, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas compartió el World Happiness Report 2023 (Informe mundial de felicidad), en el que se destaca el ranking con los países más felices del mundo, dentro del que Colombia ocupó el puesto 72.

Lejos de ser el país más feliz del mundo, Colombia incluso bajó seis puestos, ya que anteriormente se encontraba en el 66 y se ubicó por debajo de países latinos como Costa Rica, Chile y México, que, si bien, tampoco son el más feliz, estuvieron en el puesto 23, 35 y 36, respectivamente.

Por su parte, Finlandia clasificó como el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, seguido de Dinamarca en segundo lugar e Islandia de tercero.

Líbano y Afganistán quedaron de últimas, mientras que Lituania figuró entre los que más avanzaron, escalando más de 30 lugares desde 2017 para ocupar el puesto número 20 ahora.

El informe revela que “los ingresos, la salud, tener a alguien con quien contar, tener un sentido de libertad para tomar decisiones clave en la vida, la generosidad y la ausencia de corrupción juegan un papel importante que sustentan las evaluaciones sobre la vida”.

Esto es importante en Colombia, pues de los 109 países, se encuentra por encima de la mitad con menor índice de felicidad, debido a que allí también se contemplan factores como priorizar los derechos humanos, aspecto en el que Colombia llega a presentar dificultad.

Por ejemplo, en 2021, según Transparencia Internacional los países de América Latina registraron el mayor número de asesinatos de defensores de derechos humanos, dentro de los queColombia tuvo el mayor número de asesinatos de defensores de derechos humanos con 138.

Así mismo, el reporte destaca que la eficacia de los gobiernos tiene una gran influencia en la felicidad de las personas. Factor que se mide tanto en la capacidad fiscal como en la capacidad colectiva y jurídica que tengan los líderes de cada territorio.

Revisando también el comportamiento histórico en general, las evaluaciones han seguido siendo “notablemente resistentes” con promedios globales durante los años de la pandemia de covid-19 de 2020 a 2022 tan altos como los de los tres años anteriores.

Por ello, de cara a los próximos 10 años, el reporte recomienda que se trabaje arduamente en reducir la miseria de los países.

"Para prevenir la miseria, los gobiernos y las organizaciones internacionales deben establecer derechos como los de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Dush) de las Naciones Unidas", explica el reporte.

Además, se recomienda que se deberían ampliar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para considerar conjuntamente las dimensiones de la política ambiental y del bienestar para garantizar la felicidad de las generaciones futuras. "Estos derechos y objetivos son herramientas esenciales para aumentar la felicidad humana y reducir la miseria ahora y en el futuro", añade el reporte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 19/03/2025

El libro que trata ‘El gran desorden mundial: de la Guerra Fría a la multitemporalidad’

Los lectores podrán tener acceso a temas de relevancia histórica como el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética

Deportes 21/03/2025

#JuegoEconómico | Los jugadores más valiosos de la Selección Colombia en la Eliminatoria

Luis Díaz, extremo del Liverpool, encabeza la lista con un valor de US$92 millones y ya suena como posible fichaje para otros clubes

Deportes 19/03/2025

Conozca el valor de mercado de los equipos que juegan Libertadores y Sudamericana

Luego del sorteo, equipos como Nacional se enfrentarán a rivales como el Sport Club Internacional, oriundo de Brasil, que vale hasta cinco veces más que el club local