• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Ocio

  • El Circo del Sol fue el evento que más contribución parafiscal le dejó al Estado

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Espectáculos

El Circo del Sol fue el evento que más contribución parafiscal le dejó al Estado

martes, 4 de diciembre de 2018

Colprensa

Promotores dicen que falta mayor inversión en infraestructura

Paola Andrea Vargas Rubio - pvargas@larepublica.com.co

Con la creación de la Ley de Espectáculos (1493 de 2011) se ha logrado recaudar $97.962 millones. De esta cifra, 22%, es decir, $21.701 millones, fueron producto de los eventos organizados solo en 2017 según el anuario estadístico de La Ley de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas que el Ministerio de Cultura publicará hoy.

“El tipo de espectáculo con mayor recaudo de la contribución parafiscal cultural acumulado (2012-2017) es música con 81,2%; seguido de circo sin animales, con 9%; teatro, con 5,8%; danza, con 3,8%; otro con 0,3%, y magia, con 0,1%”, aseguró la cartera en el anuario.

LOS CONTRASTES

  • Luz Ángela Castro Directora de Ocesa

    “La compra de boletas se puede incentivar haciendo más competitivos los escenarios existentes y con inversión en infraestructura”.

La relevancia de los espectáculos musicales en el recaudo parafiscal se evidencia en el top 10 de los eventos con mayor contribución, ya que en los tres primeros lugares se encuentran: El Circo del Sol Soda Estéreo (2017), Circo del Sol Varekai (2013) y Madonna (2012), shows organizados por Ocesa Colombia. Al respecto, Luz Ángela Castro, directora de la compañía, dijo “siempre he pensado que la contribución parafiscal es positiva”. Sin embargo, aclaró que, los parafiscales o un porcentaje de estos se deberían invertir directamente en los escenarios musicales en los que se realizan estos eventos, ya que esto reduciría los costos que se tienen que hacer en cada presentación.

A su vez, Castro dijo que “el uso de los grandes escenarios no se ha podido optimizar porque no se les hacen mejoras”. Por ejemplo, los estadios, el parque Simón Bolívar, el Palacio de lo Deportes y otros espacios con capacidad para público masivo no reciben un solo peso de la contribución parafiscal, por lo que los productores siempre se ven enfrentados a iniciar de cero cada vez que hay una nueva presentación.

La ejecutiva hace referencia a la necesidad de impulsar los grandes escenarios como es el caso del uso de los estadios de fútbol debido a que, dependiendo del tipo de espectáculo y de artista, como U2 o Rolling Stones, se va a necesitar de estos lugares que tienen una capacidad superior para hacer eventos culturales.

Con lo anterior está de acuerdo Gabriel García, CEO de Páramo Presenta, quien dijo que a pesar de que hay escenarios en el país, algunos no cumplen con las características necesarias y se deben adecuar para llevar a cabo propuestas de shows diferentes. “Hay escenarios como el Movistar Arena que están pensados para un público que no quiere tener una experiencia al aire libre y que busca comodidad y otro tipo de vivencia a la hora de asistir a un concierto”.

Pese a esto, vale la pena resaltar que los promotores como Castro rescatan que con la Ley de Espectáculos se ha dado un gran paso en la profesionalización de la cultura en el país, y se ha invertido en la infraestructura de teatros y otros espacios.

Lo anterior se evidencia en las cifras recopiladas en el anuario que aseguran que “durante 2017, 45 escenarios de las artes escénicas fueron beneficiados de los recursos de la contribución parafiscal cultural a través de 48 proyectos inscritos en la plataforma Pulep, siendo este año junto con 2015 los periodos en los que más escenarios se han visto beneficiados”.

Según el Ministerio de Cultura, las inversiones fueron realizadas por 17 municipios y distritos: Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Chía, Cúcuta, Duitama, Girón, Itagüí, Manizales, Medellín, Neiva, Palmira, Popayán, Puerto Colombia, San Jerónimo y Villavicencio. De dichos escenarios beneficiados, 53% son de naturaleza privada (24 escenarios) y 47% de naturaleza pública.

Durante 2017 se ejecutaron $13.783 millones en tres líneas de inversión: construcción (34,5%), dotación (15,2%) y compra y dotación combinadas (14,8%). A pesar de que se invierten más recursos en la línea de construcción (por el tipo de proyecto resulta mas costoso invertir), el Ministerio explicó que “la línea por las que más optan las alcaldías para invertir los recursos es en la de dotación (durante 2017)”.

Vale la pena resaltar que de los 128 escenarios registrados en el Pulep el año pasado, 41 son teatros, 32 son salas, 14 son auditorios, nueve son espacios no convencionales y el restante son otra clase de escenarios tales como: lugares públicos, bares o discotecas, carpas, casas de cultura y parques.

Con base en ello, Castro explicó que hay un número reducido de escenarios que pueden convocar a un gran número de personas y aclaró que la inversión en sitios grandes puede mejorar las condiciones del público y de paso reducir el valor de las boletas.

Productores que se registraron en 2017
Según cifras del anuario del Ministerio de Cultura, al final del año pasado se registraron ante el Portal Único de la Ley de Espectáculos Públicos de las artes escénicas (Pulep) un total de 1.183 productores, 17% menos que en 2016; de los cuales 1.167 registros corresponden a la categoría ocasional, es decir, 99% del total, y 16 registros en la categoría permanente, que corresponden a un 1%. Para la misma fecha, se registraron 19 reclasificaciones de categoría de productor, de las cuales, 95% se realizaron de productor ocasional a productor permanente y 5% al contrario.

 

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Ley de espectáculos - Espectáculos - Colombia - Circo del sol - Ocesa Colombia


Colprensa

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 2

    Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón

  • 3

    Un Centro Comercial del Futuro se construye hoy en Pereira, el 45% de su área se destinará a entretenimiento y diversión

  • 4

    Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año

  • 5

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Ocio

MÁS
  • Deportes

    Capri, la marca de bicicletas eléctricas que esconden la energía en un botellín

    El objetivo de la marca es reducir al máximo la huella de carbono

  • Ocio

    Conferencia Internacional Cumulus en la Universidad de los Andes

  • Ocio

    Casaideas abrió su cuarta tienda en el Centro Comercial Atlantis Plaza en Bogotá

Más de La República

  • Tecnología

    Por unanimidad fue aprobado a tercer debate proyecto de borrón y cuenta nueva en las centrales de riesgo

  • Hacienda

    Predial residencial no podrá aumentar más del IPC más 5 puntos a partir de 2020

  • Hacienda

    Moody's y Fitch ponen paños fríos a impacto fiscal de plan de reactivación

  • Legislación

    Más de 300 manifestaciones están programadas para la jornada de paro de hoy

  • Entretenimiento

    Con actualizaciones, ya está disponible Star Wars Battlefront II: Edición Celebración

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co