MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El festival cuenta con 17 salas y quienes deseen acceder a una acreditación, deben cancelar $150.000. Las proyecciones con ingreso gratuito se harán en los barrios.
Esta es una oportunidad para que artistas expongan su trabajo. En esta ocasión, compiten 10 películas de ficción extranjeras, 10 documentales, 10 filmes colombianos, 20 cortometrajes y se presentan tres funciones especiales de las producciones “Eso que llaman amor”, “Malcriados” y “La Mansión de Araucaíma”.
Además, se rinde tributo al director de cine filipino, Brillante Mendoza, al cineasta caleño Luis Ospina, que expondrá el documental “Todo comenzó por el fin”, y a la actriz hollywoodense Susan Sarandon, reconocida por películas como “Pena de Muerte” y “Thelma & Louise”.
Sobre la experiencia de ver cine latinoamericano en un festival como el Ficci, la artista Susan Sarandon le dijo a LR: “me siento muy atraída hacia las películas que reflejan lo que está sucediendo en cualquier país, porque es la oportunidad para nosotros de ver dentro de la psique de las personas que normalmente no conocemos”.
Dentro de la programación especial se incluyen retrospectivas del director lituano Sharunas Bartas, representante del cine pos-soviético y del argentino Gaspar Noé, autor de películas como “Love” e “Irreversible”. Las obras más representativas de estos exponentes serán presentadas en varios teatros.
Así mismo, tiene un espacio importante el documental, ya que con el décimo aniversario de DocTV, un programa latinoamericano que impulsa este género, se dará una muestra de obras de no ficción.
Respecto a la escogencia de la programación, Pedro Adrián Zuluaga, jefe de selección del Ficci, aseguró que “uno de los nortes claros fue la calidad, que sean películas que hablen del mundo de manera creativa, expresiva, original, otra línea es que, de algún modo, las películas confronten algún tipo de memoria, y el tercer criterio es el riesgo”.
Esta escultura es la más reciente adición al proyecto que busca resaltar el fondo del mar de Cartagena como un espacio para el arte y la sostenibilidad