TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Ocio

  • Las cifras que mueve el género vallenato

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Ocio

Las cifras que mueve el género vallenato

Miércoles, 26 de abril de 2017

David Jáuregui Sarmiento - djauregui@larepublica.com.co

Debido a su alto valor, alrededor de este ritmo existe una industria que mueve miles de millones de pesos y va desde las ventas en discografía y en bares-discotecas que se especializan en este  género musical hasta eventos como conciertos, tour  o festivales dedicados a las notas que emite el acordeón como el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar (Cesar), el Festival Cuna de Acordeones en Villanueva (La Guajira) o el Festival Francisco El Hombre, en Rioacha (La Guajira).

Para entender el alcance comercial que tiene este tipo de acordes, es necesario ver los resultados de empresas puntuales, como por ejemplo Old Parr, marca de whisky que distribuirá 50.000 botellas en los cinco días que durará el Festival de la Leyenda Vallenata, lo que representará para la compañía una facturación de $4.645 millones.

“Para nosotros el Festival de la Leyenda Vallenata es tan importante que en comparación con el año pasado, invertiremos 84% más para posicionar la marca a través de participaciones especiales como la celebración de fiestas con más de 300 invitados con personalidades de todo el país, con el objetivo de que las ventas de nuestro producto aumenten todavía más en la costa, que actualmente representan 40% a nivel nacional”, afirmó Leonardo Baena, gerente general de Old Parr Colombia.

Otro de los ganadores es la industria musical, incluso con la migración del público a plataformas digitales para consumir las canciones que antes solían escuchar desde medios físicos como el reproductor de CD. En Colombia, la plataforma de Youtube, del magnate digital Google, es la plataforma más utilizada por los para escuchar vallenato.

Diomedez Díaz, aún después de fallecido lidera las escuchas en plataformas digitales con más de un billón de reproducciones en Youtube, seguido de Silvestre Dangond con 447.144.573 visualizaciones; Martín Elías (también fallecido), con 75.208.655 visualizaciones; y Felipe Peláez, con 219.442.919 visualizaciones.

“Esta migración ha beneficiado mucho a controlar la piratería, que tanto había estado afectando la industria musical y al entretenimiento en general. Desde luego, eso no significa que los fanáticos hayan dejado de comprar discos en físico. Los siguen comprando porque no es lo mismo hacer clic para escuchar una canción que tener el CD del artista favorito”, explicó Milton Díaz, director digital de Sony Music Entertainment en Colombia.

El tercer sector donde se mueven cifras millonarias gracias al vallenato es el de los espectáculos de los artistas, bien sea de manera individual o colectiva, como es el caso de eventos como ‘Tsunami Vallenato’.

Un artista local, que suena en las emisoras colombianas pero que no tiene demasiada trascendencia internacional puede llegar a cobrar $60 millones por presentación, mientras que cantantes con proyección internacional como Dangond puede cobrar por una presentación hasta $230 millones. De la misma forma, Carlos Vives, que también hace parte de los pesos pesados en reproducciones vía streaming, cobra hasta $1.000 millones por presentación.

“En eventos como el ‘Tsunami Vallenato’ se han alcanzado entre 7.000 a 10.000 personas en ciudades como Valledupar o Medellín, y se hacen inversiones de $1.000 millones para llevarlos a cabo. Si pensamos en un tour de Dangond, por ejemplo, la inversión puede alcanzar los $13.000 millones, dejando 20% de utilidad, es decir, unos $2.600 millones”, puntualizó Diomar García, propietario de Diomar García Producciones.

Expertos como Díaz  o Guillermo Mazorra, director A&R de Sony Music Entertainment, destacaron que el vallenato sigue siendo un gigante de la industria musical capaz de mover miles de millones de pesos al año.

¿Cómo se comporta en las emisoras?
Aunque aún existen emisoras especializadas en vallenatos, según Guillermo Mazorra, director de A&R Región Andes para Sony Music Entertainment, en los últimos años el vallenato ha perdido popularidad en las nuevas generaciones, en especial, por la aparición de otros géneros que están en boga en la actualidad.

“Mientras que hace cuatro años la participación de este género ocupaba 32% en las emisoras colombianas, hoy no supera 10% de participación. Esto se debe a la misma cultura del género, que es muy cerrada en aspectos como ‘featurings’ de sus artistas con cantantes de otros géneros que alarguen la vida de las producciones musicales. Igualmente, esto es porque ya no existe un catálogo de artistas tan variado como 10 años atrás”, indicó Mazorra.

Las opiniones 

Diomar García
Propietario de Diomar García Eventos
“Algo innegable es que el género del vallenato no es tan fuerte como lo fue hace 10 años y tiene muchos menos ídolos”.

Guillermo Mazorra
Director A&R de Sony Music Entertainment
“Buena parte del mercado musical del género del vallenato se ha trasladado al mundo digital y de streaming como Youtube o Spotify”.

TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 5

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

  • 6

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

Más de Ocio

MÁS
  • Sociales

    TEC Uniminuto en Cali

  • Entretenimiento

    Lugares del mundo en los que se grabaron escenas de series y que se pueden visitar

    El real alcázar de Sevilla o la casa de los White son algunos de los escenarios.

  • Turismo

    Madrid y Barcelona, las ciudades europeas con mejor conectividad

    En cuanto a los precios, los aeropuertos españoles se encuentran entre los que ofrecen las conexiones más económicas para llegar hasta el centro.

Más de La República

  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Legislación

    Mañana se oficializaría la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba

    Mañana se oficializaría la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba
  • Judicial

    La captura de Jesús Santrich aún no se legaliza por parte de la Fiscalía General de la Nación

    La captura de Jesús Santrich aún no se legaliza por parte de la Fiscalía General de la Nación
  • Ocio

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019
  • Construcción

    Evacuaron dos edificaciones en Medellín por riesgo de colapso de edificio Bernavento

    Evacuaron dos edificaciones en Medellín por riesgo de colapso de edificio Bernavento
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co