TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Ocio

  • Faltan US$300.000 para llevar al cine Fragmentos de amor, de Héctor Abad

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Ocio

Faltan US$300.000 para llevar al cine Fragmentos de amor, de Héctor Abad

Jueves, 23 de agosto de 2012

Iván Bernal Marín - ibernal@larepublica.com.co

La historia es de Héctor Abad Faciolince, el escenario original es Medellín, la protagonista es la nominada al Óscar Catalina Sandino, y la producción es de Laura Duque. Pese a que todos esos ingredientes son colombianos, la adaptación al cine del libro Fragmentos de amor furtivo podría llegar a las pantallas con un sabor netamente puertorriqueño.

Todo porque no se consigue la financiación colombiana necesaria para grabar las escenas en los parajes paisas que contempla el guión: el Pasaje Junín, el Café Astor, el Parque Botero y el edificio EPM, la Plaza Cisneros, el Jardín Botánico, el Teatro Metropolitano, una hacienda en la zona cafetera, entre otros. En cambio, empresas de Puerto Rico están dispuestas a aportar lo que haga falta, con la única condición de que la historia tome lugar allá.

“Quiero permitir al espectador ver la belleza infinita de esta tierra nuestra, y que queremos mostrarle al mundo. Una ciudad (Medellín) distinta a la que han visto anteriormente a través de la películas que tocan el tema de las drogas y la violencia – dice la productora Laura Duque, directora de la firma One Film Corporation – … pero si no consigo financiación, toca contarla en Puerto Rico; convertirla en una historia que pueda pasar en cualquier parte”.

La Corporación de Cine de Puerto Rico ha aprobado US$800.000, y un inversionista privado ha puesto US$300.000, gracias a los beneficios de crédito contributivo de ese país; lo que suma un poco más de la mitad del presupuesto de la película: US$2 millones. España también ha confirmado una inversión de US$500.000, que cubrirían gastos de post producción, director (el ibérico Fernando Vallejo, cuyo trabajo ha sido premiado en Cannes, San Sebastián y Londres), director de fotografía y actor principal: el español José Coronado, ganador de un Goya.

El 30% de financiación faltante (US$600.000) está reservado para Colombia, puesto que el propósito desde un principio fue que “deberíamos rodar por lo menos la mitad de la película en el país”. Sin embargo, el cronograma avanza, y a pocos meses de iniciar grabaciones solo hay un inversionista: RCN, que pone la mitad del presupuesto estipulado para el país, más publicidad y promoción.

Están faltando US$300.000. Aunque Duque ha recibido ofertas de los otros países involucrados, incluso una de Rusia, no renuncia a la intención que tuvo hace 4 años cuando compró los derechos del libro: filmar la noveladonde se gestó. La adaptación cuenta la historia de una mujer que le devuelve la musa de la inspiración a un pianista viudo, narrándole detalles de sus viejas parejas. En su amor, se refugian de la violencia y los problemas del país.

Según Duque, el rodaje en Medellín representaría cerca de 200 empleos por siete semanas, e inversiones en hoteles, comida, y transporte por $100 millones. Además permitiría plasmarle a la historia su esencia, color y sabor original, el colombiano.

Deducciones de renta del 125% para lo invertido

La ley 814, conocida como La Ley de Cine, permite que todas las inversiones o donaciones a proyectos cinematográficos de producción o coproducción colombianas, aprobados por Mincultura, tengan derecho a deducir de su renta el 125% del valor invertido o donado. “Invito a los empresarios colombianos a que revisen esta ley y apoyen la industria de cine en Colombia. El cine es nuestra ventana al mundo”, dice Duque.

La opinión

Laura Duque
Productora ejecutiva de One Film Corporation

“Sería una pena rodar esta película fuera de Colombia. La privaría del esplendor original y se convertiría en una historia de amor que puede suceder en cualquier parte del mundo”.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 5

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 6

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

Más de Ocio

MÁS
  • Ocio

    NetApp Cloud Panel 2018

  • Ocio

    Medio ambiente y emprendimiento en el Cesa

  • Deportes

    Seat se afianza como ‘sponsor’ de la Copa del Rey de fútbol

    Mañana el FC Barcelona y el Sevilla disputan en Madrid en el Wanda Metropolitano la final de la Copa del Rey 2017/2018.

Más de La República

  • Legislativo

    Partido Colombia Justa Libres se unió a la campaña de Viviane Morales

    Partido Colombia Justa Libres se unió a la campaña de Viviane Morales
  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
  • Tecnología

    Netflix dispara su beneficio y sus suscriptores gracias al negocio internacional

    Netflix dispara su beneficio y sus suscriptores gracias al negocio internacional
  • Bolsas

    Dólar continuó tendencia de la semana y tuvo una leve alza de $0,88 en la jornada

    Dólar continuó tendencia de la semana y tuvo una leve alza de $0,88 en la jornada
  • HACIENDA

    Mauricio Cárdenas asistirá a las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial

    Mauricio Cárdenas asistirá a las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co