MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pese a las restricciones que han puesto algunas ciudades para que se realicen las corridas en plaza abierta, la temporada taurina se renueva para estos dos meses desde el 25 de diciembre, no solo con la presencia de los mejores rejoneadores y novilleros del mundo, sino con la bienvenida de los toros a Bogotá.
El calendario ya está programado para que las ferias de Cali cierren diciembre, con un total de seis corridas; la temporada luego sigue a Manizales, con siete jornadas en enero; y finaliza en Bogotá, ese mismo mes, con dos encuentros. Para estas manifestaciones la boletería ya está a la venta con promedios desde graderías de $100.000 hasta $4 millones.
“Colombia es de los países que mejor reciben los eventos, todas las personas que vivimos de este oficio nos damos cuenta que cada vez que se convoca a una corrida en alguna ciudad los espectadores son bastantes, y estos dos meses significan la celebración taurina más grande con ferias tan maravillosas como las de Cali y Manizales, pero si hay algo que podamos destacar es que después de mucho haber esperado, veremos plaza llena en la capital para recordar las buenas épocas”, comentó el torero español Julián López “El Juli” considerado el mejor del mundo desde 2013.
Los nombres que destacan para enfrentar los 450 kilos de los más fuertes toros de lidia llegan desde España, México y Perú, como es el caso del mejor rejoneador de Europa, Pablo Hermoso de Mendoza. Con él estarán estrellas de las corridas como Leonardo Campos “El Choni”, El Cid y Enrique Ponce.
Otro de los factores que destacan los organizadores de las contiendas en las tres ciudades toreras del país es el aumento en el número de toros que correrán en las plazas, pues con el regreso de las faenas a Bogotá, para esta temporada se pasó de programar 68 cabezas adultas como fue en la pasada versión de Manizales y Cali, a incluir para la que viene, sumando la capital del país, un total de 78 bovinos que estarán durante este diciembre y enero.
“Es una dicha contar nuevamente con Bogotá, que tradicionalmente era la ciudad que cerraba la temporada que empezaba en Cali. Después de cuatro años el impacto que se puede tener en las tres plazas fácilmente puede alcanzar US$1millón por boletería, patrocinios y negocios ganaderos”, comentó el presidente de la Federación de Toros Andina, Alejandro Bueno.
La opinión
Julián López “El Juli”
Torero español
“El ambiente taurino en Colombia es fuerte gracias a que la tradición viene de años atrás. Por eso, las plazas se llenan para recibir la fiesta”.
Alejandro Bueno
Presidente de la Federación de Toros Andina
“El sector taurino también aporta al protagonismo de las ferias, es algo inherente a ellas, son años de esta costumbre por los toros”.
La Fundación Tiempo de Juego realizará un evento el 2 de abril de recaudación de fondos para apoyar proyectos de niñas, niños y jóvenes
Con la posible medida de aranceles al vino europeo, el Opus One y el Eagle Cabernet Sauvignon, son alternativas de cepas estadounidenses
Se creará un panel para entender varios puntos de vista, debatirlos y así conseguir que los televidentes se sientan identificados con algunas de las posturas que se propongan