.
El tour que le permite conocer lo más importante de Ciudad de México en dos horas
MÉXICO

El tour que le permite conocer lo más importante de Ciudad de México en dos horas

miércoles, 12 de marzo de 2025

El tour que le permite conocer lo más importante de Ciudad de México en dos horas

Foto: Gráfico LR

¿Un solo día en México? Este informe le contará los lugares más importantes que usted podrá recorrer con dos horas de tiempo

La tierra donde se erige la Ciudad de México es mística, y sus principios están forjados por poderosas leyendas precolombinas que se pueden ver en cada rincón de la ciudad. ¿Sabía que esta ciudad originalmente fue construida sobre una isla en el lago de Texcoco por los Aztecas en 1325 con el nombre de Tenochtitlan?, y que el espectáculo de lagos y canales fue lo que cautivó en su momento al saqueador Hernán Cortés, que, él mismo la describió como "urbe palaciega".

Y no solo su propio origen es leyenda, sus calles y avenidas más importantes están deconstruidas de mitos y 'lío de amores' por personajes como Maximiliano de Habsburgo, quien fue emperador, y el primer hombre rubio y ojos azules que pisó tierra mexicana. ¿Un solo día en México? Este informe le contará los lugares más importantes que usted podrá recorrer con dos horas de tiempo.

Primero se empieza por el Bosque Chapultepec, sobre la avenida Paseo Reforma, que permite ver al Museo Nacional de Antropología. Y como se anticipó, la primera leyenda recae sobre la escultura en frente del instituto histórico. Tláloc, el dios del agua entre los mexicas, estaba en un principio en una cañada cercana al pueblo de Coatlinchan, pero en 1964 decidieron cambiarlo de posición para hacerlo más cercano al Museo.

Para su traslado se necesitó una plataforma rodante con 64 llantas para poder soportar la estructura, cuyo peso se estimaba en varias toneladas. El día del desplazamiento, 16 de abril de 1964, "llovió a cántaros", lo que dio pie a los diarios locales de comentar acerca de que Tláloc enviaba agua por el traslado de la pieza. De hecho, aún se conoce la historia y se cree que la escultura no debe estar allí.

Sobre la misma avenida, más adelante se ve al Auditorio Nacional, y se ve el Zoológico de Chapultepec. Este tiene una particularidad y es que tienen un panda de origen mexicano. "Tiene solo 15 años, es la única panda en América Latina de un origen que no sea chino", relataba Elizabeth Zamora, guía turística certificada de Ciudad de México.

LOS CONTRASTES

  • Elizabeth ZamoraGuía turística de Ciudad de México

    “Cuando terminó la guerra civil de 1910, el Ministro de Educación hizo un proyecto con otro artista para pintar en el edificio de Gobierno la historia de los mexicanos”.

A unos kilómetros más adelante está la avenida Polanco, reconocida como una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Y sobre esta avenida, se pueden detallar una de las 12 líneas del Metro que tiene la ciudad, pero que ya es "insuficiente" para las más de nueve millones de personas que viven en la antigua Tenochtitlan.

El tour que le permite conocer lo más importante de Ciudad de México en dos horas
Gráfico LR

En la vía se encuentra la base militar que ondea la bandera mexicana que, además, fue elaborada a mano por más de 1.000 militares (tejida y pintada), de un peso de al menos 2.500 kilogramos.

Sobre la extensión de la avenida Paseo Reforma se tienden esculturas mayormente de colonos españoles. De hecho, había una de Cristóbal Colón, pero Andrés Manuel López Obrador, quien fue presidente de México, retiró la escultura que estaba sobre la avenida y todos desconocen su paradero hasta el momento. Sobre su lugar, se instaló una escultura de la silueta de una mujer, que hace referencia a las mujeres desaparecidas.

El feminismo mexicano

Ciudad de México tiene una de las fuerzas feministas más grandes de Latinoamérica. De hecho, las protestas masivas de mayor alcance por los derechos de la mujer se hacen en la avenida Paseo Reforma, la avenida Juárez y avenida 5 de mayo, hasta llegar a la Plancha del Zócalo capitalino. "Son concentraciones de 9 millones de mujeres", recuerda Zamora.

Y por último, sobre toda la avenida Paseo Reforma se extienden dos leyendas (una de celos, y otra de, simplemente, familiar). Una de ellas relata que esta avenida se construyó para que Maximiliano tuviera un acortamiento en su trayecto hacia el Castillo de Chapultepec, ya que su esposa, Carlota, se quejaba de que nunca pasaba tiempo en casa, por lo que se ordenó, a voz del emperador, que se hiciera una avenida extensa y de trayectoria recta.

La otra, que no está confirmada, relata que Maximiliano era un hombre muy codiciado por las mujeres en México, por lo que su esposa, Carlota, ordenó que su trayecto hacia el Castillo tuviera una sola línea recta, para que ella pudiera observarlo en todo su camino.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Industria 14/03/2025

Las mujeres avanzan en el streaming y así lo evidencia el último informe de Spotify

El número de cantantes femeninas que generan más de $1 millón al año se cuadruplicó desde 2017. En Canadá y Argentina la representación femenina es más fuerte

Entretenimiento 11/03/2025

Así fue la fiesta de Don Julio en Barranquilla llamada “Por Amor al Carnaval” en Manuel

El restaurante Manuel, que figura en el ranking de The World’s 50 Best, fue el escenario perfecto para la fiesta “Por Amor al Carnaval” de Don Julio

Deportes 14/03/2025

#JuegoEconómico | Los colombianos más costosos en la historia de River Plate

Desde el regreso de Marcelo Gallardo al equipo, River Plate ha gastado US$53 millones en fichajes, una cifra récord para el fútbol argentino