.
ENTRETENIMIENTO

“El olvido que seremos”, otro gran estreno local que dependerá de la crisis del covid-19

martes, 19 de enero de 2021

La cinta nominada a los Goya es una catarsis que detrás tiene trabajo de 14 semanas en producción. espera su lanzamiento oficial

Si fuese una época normal, por estos días se estaría hablando de cómo 2020 habría llegado a ese margen de 70 millones de espectadores en Colombia, y aunque por ahora no es oficial, se presume que la realidad son menos de 8 millones. Aún así los grandes premios siguen haciendo esfuerzos por no apagar la industria de la agenda pública, y el caso más reciente fueron los Goya que revelaron sus nominados.

Para este año, Colombia aparece con una opción de galardón para la película “El olvido que seremos”, que compite en la categoría de ‘Mejor película iberoamericana’; la cual es dirigida por Fernando Trueba, y adaptada por su hermano David, del libro publicado en 2005 por Héctor Abad Faciolince, (que lleva el mismo nombre de la cinta).

Aunque “El olvido” tiene a los dos hermanos españoles como eje clave de la producción, se trata de una de las cintas colombianas (con mayoría de talento local), que más apoyo del sector recibió. Y precisamente por eso, para muchos de ese mundo es “la joya de la corona” entre rodajes locales del periodo reciente.

Para no ir más allá, un ejemplo de eso son las películas nacionales, que tienen un promedio de seis semanas para su producción, a diferencia de esta, que en cambio necesitó de 14; además de un presupuesto tan considerable que incluso Dago García Producciones mantiene la cifra bajo reserva.

Algunos titulares de prensa sugieren que “El olvido” ya se estrenó, y que fue en agosto del año pasado con la apertura de los autocines de Cine Colombia. Aún así, hoy es una película que se ha visto por unos pocos por la crisis del covid-19, y por eso mismo es que su salida oficial a la pantalla grande depende de la dinámica de los teatros.

https://www.youtube.com/watch?v=4dgQAwlh8iI

“Es una película que se tiene que ver, que se tiene que estrenar en condiciones de cine, nuestro plan es esperar a que la situación se normalice. Por ahora no podemos arriesgarnos, tuvo un presupuesto importante y el producto final es para que sea de gran público”, agregó el realizador Dago García.

Y es que son contadas las personas que la han visto. Allí aparecen unos pocos espectadores privilegiados por haber aprovechado los autocines, y los jurados de eventos además de los Goya, como los del Festival de Cannes, el de San Sebastián, y a la expectativa de la decisión final de los Oscar. Incluso la crítica especializada se ha quedado corta para sus publicaciones porque siguen a la espera del momento para ver la cinta.

La expectativa es clara si se tiene en cuenta que en primer lugar, es la representante de Colombia para los Oscar de este año; y sin ver un estreno oficial ya ha dado de tanto para hablar. De hecho ha generado buenas noticias “para un país que cada día nos trae tan malas noticias”, dijo Abad Faciolince.

Y más allá de la calidad en términos de cine, un buen grupo de personas esperan ver la cinta que se presume, es la interpretación visual de la catarsis de Abad Faciolince; no solo del día en que fue asesinado Héctor Abad Gómez, (reflejo de la tragedia rutinaria de Colombia), sino también en lo que a ojos del escritor, es la mejor forma de retratar al hombre que fue su papá. Por eso mismo es una película obligada para entender la historia del país a finales del siglo XX.

¿Cómo el libro original no ha perdido vigencia desde 2005?
El mismo Héctor Abad Faciolince ha dicho que los libros, como todos los objetos contemporáneos, tienen una fecha de caducidad. Pero el escritor puede entrar en el grupo de quienes publicaron un texto que sobrevivió más allá del éxito de los primeros meses. Actualmente con más de 300.000 copias vendidas entre países de habla hispana, está entre los títulos que mejor expresan la calidad de un testimonio llevado a la novelad de no ficción. Y para otros, una pieza para recrear historia nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Hacienda 29/11/2023 Se lanzó la Revista Planeación y Desarrollo del Departamento Nacional de Planeación

En el espacio se realizó un panel de expertos titulado “Descentralización 2.0: Un debate por el fortalecimiento de la autonomía territorial”

Espectáculos 28/11/2023 'Authentic Flamenco' llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo esta semana

La boletería para el evento tendrá un costo entre $55.000 y $80.000 y contará la historia del flamenco a través de los siglos

Espectáculos 30/11/2023 Así se moverá la economía en Medellín en medio del show de Karol G y la alborada

Si se calcula cuánto estarían inyectando todos estos eventos a la economía de Medellín en diciembre, la cifra asciende a los US$65 millones