MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin duda, una de las grandes preocupaciones de las empresas en la temporada del Mundial de fútbol era que los partidos y la fiesta que se viven alrededor del que es considerado el evento deportivo más grande del mundo, bajara la productividad de sus empleados.
Sin embargo, según un estudio de la compañía de cazatalentos Michael Page la época mundialista es un buen momento para afianzar los lazos corporativos porque contribuye a la construcción de un clima laboral agradable, productivo e innovador.
Una de las recomendaciones de la firma de reclutamiento de profesionales es que las empresas aprovechen el espacio para fortalecer las relaciones corporativas, inclusive las comerciales.
“Es un error considerar el Mundial como una pérdida de tiempo o un potencial costo. Este momento de pasión compartida es significativamente positivo para mejorar el clima laboral” afirmó Jimena Barrionuevo, gerente regional de Page Group.
Para el director comercial de ManpowerGroup, Héctor Márquez, esta clase de eventos pueden ser una oportunidad para motivar el trabajo en equipo y realizar actividades de integración.
“También se puede aprovechar para motivar a los colaboradores siendo flexibles para ver los partidos en la oficina, creando un ambiente de confianza y así obtener más productividad a la hora de trabajar”, indicó Márquez.
Diseñar espacios exclusivos dentro de las oficinas para ver los partidos, hacer ‘pollas’ o ‘trivas’, o reunirse entre los miembros de las oficinas resulta beneficioso para no dejar de vivir la fiebre del campeonato de fútbol.
Al parecer las empresas han entendido que impedir que sus trabajadores vean los partidos no favorece el clima laboral, e incluso indisponen a sus colaboradores para que puedan cumplir con las actividades.
Por el contrario, aquellas empresas que se han organizado para trabajar en otros horarios, adelantar tareas y hacer trabajo colaborativo, sacan ventaja de este espacio para afianzar el clima organizacional y los lazos ente sus equipos.
Los expertos de las firmas cazatalentos como Michael Page, aseguran que luego estos esfuerzos se verán reflejados en beneficios para su empresas. Por esta razón, las cazatalentos implementan planes para permitir a los trabajadores disfrutar de la época mundialista.
Las estrategias de las empresas
Firmas cazatalentos han ideado dentro de sus compañías estrategias para sacarle ventaja a las horas que usan sus empleados para ver los partidos del Mundial. Inclusive realizan actividades con el fin de incentivar el trabajo en equipo y el compañerismo. En Page Group, por ejemplo, se creó una aplicación en donde sus colaboradores a nivel regional se unen a la información del evento deportivo. Por su parte, en ManpowerGroup se “elaboró una regleta con el calendario y los roles del juego para seguir los partidos que se distribuyen en unidades de negocio, con clientes y en eventos que participamos. Inclusive así podrían seguir sus quinielas” aseguró Márquez.
La prueba se disputará a 36 hoyos, divididos en dos rondas de 18 hoyos, con un máximo de un equipo por país
Los bares en Colombia han crecido 20% en los últimos tres años. En Bogotá, más del 65% de los asistentes buscan propuestas innovadoras
Arabia Saudita acogió por primera vez la F1 en 2021, mientras que el gigante energético Aramco es socio global del deporte y patrocinador principal del equipo Aston Martin.