MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La experta en la industria del entretenimiento y deporte, Katherine Pimienta, habló sobre el negocio del patrocinio en el mundo, en la región y en Colombia
Cuando se habla de negocios o sectores lucrativos, el de los patrocinios en la industria del fútbol es uno de ellos. Las grandes empresas del mundo se dan la pelea para poder figurar con algún club de fútbol.
Sobre las cifras del fútbol y en particular este negocio, que ya mueve, entre US$40.000 a US$50.000 millones anuales en patrocinios en el mundo, habló Katherine Pimienta, experta en la industria del entretenimiento y deporte, y quien además ha liderado estrategias de sponsoreo para competencias como la Conmebol Libertadores y Sudamericana.
¿Cómo está conformada esa cadena lucrativa en la industria del fútbol?
¿Qué tan importante y lucrativos son los patrocinios en el fútbol?
El mercado global en términos de patrocinios, en la industria deportiva, es de más de US$70.000 millones, de esos, el fútbol capta US$40.000 millones a US$50.000 millones.
¿Cuánto representa el patrocinio en el total de los ingresos de los clubes?
Para los clubes de elite en Europa un patrocinio representa 41% de los ingresos comerciales totales. En Colombia, según el último reporte en el que se compara 2022 con 2023, se evidencia un incremento de 31% por este mismo rubro.
¿Cómo está la participación regional en el mercado de patrocinios?
La industria de patrocinios en Brasil es muy fuerte por su capacidad. No por nada en las finales de la Conmebol libertadores, siempre está un brasilero, esto también se refleja en su poder de inversión y los ingresos que tienen. El fútbol en Brasil en el Producto Interno Bruto en 2022 registraba una participación de 1,7%, mientras que en Colombia en ese mismo año representaba 0,5%. Pero, este año, eso sigue creciendo en el país.
¿Qué tan ‘jugosos’ son los acuerdos de patrocinios en grandes clubes de Colombia versus en Europa?
Si hablamos de los patrocinadores principales, hay casos en Europa como los de Emirates y el Real Madrid, en el cual el valor anual del contrato son de aproximadamente US$73 millones anuales.En Colombia, el sector principal que mayor plata invierte en patrocinios es el de las casas de apuestas. Estos acuerdos pueden estar entre US$2 a US$3 millones hacia los clubes top del país.
Otro negocio lucrativo en el fútbol, son los derechos de transmisión, ¿qué tanto lo es en Latinoamérica?
En la Copa Libertadores y la Suramericana, esos ingresos pueden estar, por el ciclo de los cuatro años, en aproximadamente US$340 millones, esto dinamizado por las plataformas de streaming como Disney+, Paramount+ o Apple, o Win Sports en Colombia. Son marcas han sabido conectar a esos nuevos consumidores.
¿Qué tan dinámico está haciendo el fútbol colombiano en términos de fichajes, otras de las industrias dinámicas que mueven dinero?
Colombia en el mundo está referenciado como un país exportador de talento. También como una plaza atractiva, pues hemos visto como jugadores como Falcao o David Ospina se han devuelto.
En cuanto al fútbol femenino, ¿cómo viene comportándose esta industria?
El fútbol femenino viene creciendo 30% en audiencias.
A poco más de 10 días de que comience Colombiatex, se hizo la presentación oficial del evento, en la que se anunciaron las expectativas
Según fuentes cercanas a la negociación, el valor de la transacción fue de US$2,5 millones
Dentro de los beneficios para el equipo capitalindo está la posibilidad de adquirir jugadores de mayor valor y más experiencia