.
ENTRETENIMIENTO

El Festival de Música de Cartagena espera más de 15.000 asistentes para la nueva edición

lunes, 21 de noviembre de 2022

El Cartagena Festival de Música es el evento de música clásica nacional más importante del país

Antonio Miscená, director del festival, asegura que el nacionalismo “es una fuente importante de estímulos para los compositores y músicos para construir música”.

¿Por qué este tema del nacionalismo?

En Europa la música estaba en tres grandes naciones: Francia, Italia y Alemania. Esta era considerada como la música occidental, y los otros países no tenían una propia música nacional. Esto, porque músicos de estas principales naciones iban a tocar a los grandes centros europeos y replicaban la música popular.

Entonces, en el siglo XIX, por muchas razones políticas y culturales, se desarrolló el fenómeno del nacionalismo, en el que cada nación buscaba una propia patria, una propia cultura, una propia música, y esto influenció a todos los músicos de la parte periférica de Europa, y así inicio esta tendencia de tener su propia música.

¿Hay algún país o región que centren la exposición internacional?

Nosotros en esta edición enfocamos un área centrada en el este de Europa del siglo XIX, cuando surgieron escuelas musicales muy interesantes.

¿Qué significa la temática ‘El canto de la tierra’?

El canto de la tierra significa que los compositores y los músicos regresan al origen, a la tradición popular de cada nación. A esa relación que el pueblo tenía con su propia tierra.

Lo que quiere decir que esta edición es la representación de la relación del hombre con sus raíces.

¿Cómo está compuesto el portafolio musical?

El festival va en dos partes: la primera, la universal. La segunda es la parte colombiana, en donde vamos a enfocar los clásicos colombianos como Adolfo Mejía y los sonidos de bambuco siempre de una forma culta.

¿Qué hay de nuevo en esta edición?

Hemos cambiado muchas cosas, sobretodo los programas educativos son diferentes a como estaban construidos antes porque hemos desarrollado relaciones institucionales con algunos países, principalmente con Italia. Esta agenda educativa está soportada por instituciones internacionales como el Conservatorio de Polonia.

Este año la primera vez llegan cuatro profesores de la Escuela Luthieres de Cremona, la escuela más importante del mundo, para poder tener ese intercambio cultural y musical entre Italia y Colombia.

¿Cuáles son sus expectativas para el próximo año?

En 2022 logramos una parte presencial más importante, pero para 2023 creemos que ya va a regresar a sus niveles pre pandemia, ya que anteriormente era muy complicado reunir a todas las orquestas por las restricciones de viajar.

En 2021 el festival fue de cinco días, en 2022 fue de siete días, y 2023 será de nueve días. Entonces, vamos hacia la normalidad.

¿Cuántos asistentes esperan?

Esperamos 10.000 a 15.000 personas, estamos a la mitad porque antes de pandemia el festival tenía un público de 30.000 personas.

¿Por qué es importante este tipo de escenarios?

Esto es una ventana hacia el mundo musical internacional, por eso creo que es importante tanto para los músicos como para el público participar en este tipo de eventos.

¿Cómo genera impacto en la economía local?

Tenemos un impacto turístico importante para la economía regional de Cartagena con la dinámica de una reserva de aproximadamente 2.500 habitaciones de hoteles y restaurantes y cerca de 450 empleos directos e indirectos. Nuestra cúpula musical también incluye extranjeros, pero en su mayoría son músicos locales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Gastronomía 29/11/2023 Esta es la Guía Michelin 2024 con los restaurantes de España de las nuevas estrellas

Noor y Disfrutar llegaron a tres estrellas Michelin y el país ya tiene un total de 271 restaurantes con estrella para la edición del próximo año

Moda 29/11/2023 Cristal, tonos dorados y plateados dominan tendencias decorativas para esta navidad

Unas fiestas sofisticadas, tradicionales, con un toque rústico y corazón sostenible, estas son las preferencias para decorar la navidad

Espectáculos 27/11/2023 Estas son las tres opciones que hay para pagar las boletas de conciertos sin intereses

Arma Tu Vaca, Addi y Ceropay ofrecen mecanismos diferentes a las tarjetas de crédito tradicionales y bajo otras condiciones