MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La función histórica del padre ha estado vinculada a la disciplina cuyo ejercicio, a veces violento, ha generado en muchos casos la separación del niño del universo materno.
Con el tiempo, esto ha cambiado y la forma de ejercer el control y la disciplina sobre los hijos actualmente se complementa con la demostración de afecto”, señaló Andrés Cano, profesor investigador del Instituto y director del estudio.
Los más tradicionales
Esta generación de padres nacida entre 1920 y 1949, fueron los que según el estudio basaron sus relaciones familiares en patriarcados y se sentían con el derecho de ejercer a como sea el poder sobre la esposa y los hijos.
“Él era el único que podía gastar el dinero, disponía libremente de la voluntad de los hijos y la mujer, sólo él trabajaba y por su puesto, era quien mandaba. La esposa, al contrario, tenía que someterse a lo que él dijera e hiciera”, afirmó Cano.
El investigador manifestó que por lo general este tipo de padre podría llegar a ser violento o agresivo, más si veía amenazado el poder que ejercía sobre su familia. “En ambos casos no veía problema en ejercer su autoridad a los correazos o a los gritos sin ser consciente del daño que pudiera generar en su familia”, añadió.
La generación ‘X’
Son el tipo de padres que nacieron entre 1950 y 1979, venían con una herencia muy fuerte de sus padres y una educación muy tradicional. De acuerdo al estudio, se encontraron con otra realidad y comenzaron a recibir unos mensajes contrarios a sus pautas de crianza o, por lo menos, a cómo ellos fueron educados.
De esta manera, el Estado comenzó a diseñar políticas para proteger a la primera infancia y la revolución femenina que permitió que las mujeres trabajaran. La investigación también reveló que en esta generación la masculinidad estaba asentada en el papel proveedor del hombre que se vio cuestionada por la entrada del desarrollo tecnológico; y su capacidad de reprimir y castigar que se vió afectada por las leyes.
Estos padres se empezaron a sentir sin piso y sin referente, no sabían cómo actuar y ejercer entonces su autoridad; se vuelven demasiado permisivos o al contrario se aferran al pasado y cómo fueron criados ellos sin importar que su esposa o hijos los abandonaran, manifestó la investigación.
Los padres ‘milenarios’
Esta última generación, nacida a partir de 1980, se inclinan hacía lo racional y comienza a aceptar voluntariamente estos cambios, como el cuidado de los hijos, el hecho de compartir las tareas del hogar e incluso ya perciben como algo negativo el hecho de castigar o reprimir físicamente a los niños.
De acuerdo a la investigación estos padres viven en un contexto social y cultural muy diferente en el que ellos fueron educados y en el que la legislación impone pautas concretas de actuación, compromisos y responsabilidades con los hijos.
Estos padres reemplazaron la fuerza por el diálogo, los golpes por el efecto y, poco a poco, fueron ‘desnaturalizando’ el castigo; manifestó la investigación de la Universidad de La Sabana.
La revista hizo el anuncio a través de sus redes sociales, compartiendo una foto del campeón mundial con la camiseta de su equipo actual, el Inter de Miami
Lego Fortnite fue "la primera experiencia de juego" que surgió de la asociación entre Epic y el fabricante de juguetes Lego Group
El artista latino, que ha estado de gira junto a Pitbull y Ricky Martin desde octubre, se está preparando para lanzar un nuevo álbum