MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de 60 años desde que las pantallas de televisión se encendieron por primera vez, el 13 de junio de 1954, este medio de comunicación ha madurado mucho. Hoy hay 71 canales a disposición del consumidor (de los cuales dos son privados), 52 operadores de señal por suscripción y 4,6 millones de clientes (según cifras de diciembre de 2013). Con el fin de preservar los datos históricos de esta influyente plataforma, mañana se lanzará Señal Memoria, proyecto que espera recuperar el patrimonio sonoro y audiovisual del país.
De los 52 operadores de televisión por suscripción, 11,5% de ellos concentran 96% de los clientes, de acuerdo con datos de la Autoridad Nacional de Televisión (Antv). Por el lado de los ingresos de los canales, la entidad señala que entre 2010 y 2012, más de 80% de los ingresos de estos provienen de la pauta publicitaria ($1,16 billones en 2013), seguido por venta de producciones al exterior ($42.000 millones).
Dago García, vicepresidente de producción y contenido de Caracol Televisión, dijo que no se han perdido características como la variedad y la innovación.
“Caracol ha marcado la pauta de televisión en Colombia. Nos hemos arriesgado a tener formatos propios. Nuestro mayor aporte es tener un contenido cercano con la realidad del país”, explicó.
Según la Antv entre 2010 y 2012 los ingresos operacionales del sector tuvieron un crecimiento de 15,8%, explicado por los servicios de transmisión de Caracol Televisión y RCN Televisión, así como los servicios del canal institucional operado de la Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc).
Mario Morales, director del departamento de periodismo de la Universidad Javeriana, dijo que aunque la televisión colombiana se siga viendo transformada a cada instante por los hallazgos tecnológicos, se evidencia una baja calidad.
“Los hallazgos tecnológicos no corresponden a los contenidos ni a la difusión de los mismos, pecamos por una concentración de monopolio y por la repetición de contenidos”, afirmó.
En los próximos días después de que se expida un documento Conpes, se empezará a trabajar en la cobertura total de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Con esto, Caracol Televisión busca que las pantallas no se vuelvan una competencia. “Buscamos que estas sean más bien solidarias y que de esa televisión abierta se puedan presentar contenidos”, aseguró García.
Entre tanto, al hacer referencia a la televisión pública, Morales aseguró que “no es rentable. Además, ha perdido mucha fuerza, no cuenta con rumbo ni con una programación, simplemente porque a los gobiernos no les ha interesado”.
Tercer canal llega en siguiente cuatrienio
Dentro del Plan Vive Digital del Gobierno Nacional de los próximos cuatro años está estimada la llegada del tercer canal al país. Será la Autoridad de Televisión Nacional (Antv) la que evalúe cuántos operadores de televisión va a tener el mercado. De acuerdo con el Gobierno, el proceso ya está listo pero se está a la espera de que el Consejo de Estado resuelva la consulta hecha por la Antv, y así darle luz verde al proceso licitatorio.
Las Opiniones
Dago García
Vicepresidente de producción de Caracol Televisión
“Nuestro mayor aporte es la innovación y el contenido cercano con la realidad del país. Es la sincronía con nuestro tiempo y con el país”.
Humberto Barrera
Productor general de Canal Tro Bucaramanga
“Para los canales regionales ha sido difícil posicionarse, porque dependen mucho del apoyo estatal para salir con sus producciones”.
Se creará un panel para entender varios puntos de vista, debatirlos y así conseguir que los televidentes se sientan identificados con algunas de las posturas que se propongan
¿Un solo día en México? Este informe le contará los lugares más importantes que usted podrá recorrer con dos horas de tiempo
Faltan menos de 10 días para ver el regreso a Colombia de una de las bandas más icónicas del punk rock mundial