MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto tras admitir en la categoría de Cinéfondation para la edición 69 (entre el 11 y el 22 de mayo próximos) el cortometraje llamado 1969, una producción cinematográfica que es el resultado del trabajo de grado de los estudiantes de esa máxima casa de estudios Sara Molina Maya y Esteban Lopera Casas.
La admisión se produce porque Cinéfondation es una competencia dirigida exclusivamente a los proyectos que son realizados en escuelas de cine de todo el mundo.
Para Simón Mesa, egresado de la facultad y quien en el año 2014 se llevó el premio la Palma de Oro al Mejor Cortometraje por el trabajo llamado Leidi, esta es una ventana más que se abre y que visualiza aún más la producción audiovisual de la facultad de comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
“Es un paso más en un festival que genera tanta atención y que concentra gente tan importante en el mundo cinematográfico. Que se reconozca como escuela de cine permite que los programadores vean con otros ojos los productos que se producen en la facultad y sepan que responden a una tradición audiovisual”, indicó el egresado Mesa.
La cifra
69 versión del evento Cinéfondation, donde se presentarán estudiantes colombianos.
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres espera seguir financiando la educación superior por medio de actividades como la gran cena de gala
Coe está a punto de conseguir, posiblemente, el puesto más importante del deporte mundial: la presidencia del Comité Olímpico Internacional, tras una carrera como político, empresario y administrador deportivo.
La compañía, con sede tanto en EE. UU. como en Australia, había tenido dificultades para recuperarse de la crisis pandémica y la huelga de guionistas de Hollywood de 2023