MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para las cineastas probar los hechos y denunciar violencia contra las mujeres, es una dificultad constante ante los órganos judiciales
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (Cima) está estudiando medidas como la inclusión de cláusulas específicas contra el acoso sexual dentro de los contratos laborales, luego de que en los últimos días “algunas mujeres valientes” del sector denunciaran acoso sexual.
Para las cineastas probar los hechos y denunciar violencia contra la mujer, es una dificultad ante los órganos judiciales.
"El acoso sexual es una manifestación del abuso de poder y, allá donde el poder está en manos mayoritariamente masculinas, ese acoso se dirige contra las mujeres y es una de las expresiones de la violencia contra ellas. Lamentablemente, el cine y el audiovisual español no constituyen una excepción a esta realidad y creemos que ha llegado la hora de decir basta", ha señalado la asociación.
Por ello, ha puesto a disposición la asociación para quien haya sufrido o esté sufriendo cualquier tipo de violencia sexual, acoso o abuso de poder dentro de la industria. "Llamamos pues a mujeres y hombres del audiovisual español a no permitir que las situaciones de acoso se perpetúen", ha concluido.
La Secretaría de Cultura ofrece planes desde conciertos de villancicos, espectáculo de luces y su propia celebración de Velitas
La periodista Diana Calderón relata en las 195 páginas de su libro la historia de Brigitte Baptiste desde sus inicios hasta hoy, como rectora de la universidad EAN
Si se calcula cuánto estarían inyectando todos estos eventos a la economía de Medellín en diciembre, la cifra asciende a los US$65 millones