.
TECNOLOGÍA

Apps de streaming, de citas y videos cortos son por las que las personas más pagan

domingo, 15 de diciembre de 2024

Apps de streaming, de citas y videos cortos son por las que las personas más pagan

Foto: Gráfico LR

La categoría por la que las personas gastan más su dinero es el entretenimiento digital. En esta entran aplicaciones como Netflix

El celular se ha vuelto una extensión del ser humano y las aplicaciones son las herramientas que hacen que este dispositivo ayude a resolver casi cualquier tarea. La mayoría de estas tienen muchas funcionalidades gratuitas, sin embargo, algunas ofrecen planes pagos para mejorar la experiencia y el resultado.

Por eso en LR le contamos cuáles son los tipos de aplicaciones en las que las personas gastan más su dinero, según el informe de SensorTower, "State of Mobile 2024". Cabe aclarar que no se toma en cuenta el gasto en juegos móviles y todos los ingresos fueron en 2023

La categoría por la que las personas gastan más su dinero es el entretenimiento digital. En esta entran aplicaciones como Netflix, Disney +, Max y demás. Este tipo de app tuvo unos gastos del consumidor que alcanzaron los US$8,2 billones.

Con US$5,7 billones de gastos de usuarios, las apps de citas son la segunda categoría en la lista. La entidad aseguró que Tinder es la única aplicación, a excepción de los juegos, que llega recurrentemente desde 2020 a US$1 billón en gastos del usuario.

Las aplicaciones de videos cortos, como TikTok, ocupan el tercer puesto, con gastos del consumidor por US$4,3 billones. Estas han tenido un auge en los últimos años en los jóvenes, incluso llegando a tener limitaciones en países, como Australia, por su gran impacto e influencia.

YouTube, y las aplicaciones de videos, alcanzaron los US$2,4 billones en gastos del usuario, lo que los ubicó en el cuarto puesto. El top cinco lo cierran las apps de comics, como Piccoma o Webtoon, con ingresos por US$2,3 billones.

Con ingresos por US$2,1 billones, las aplicaciones de streaming de audio, como Spotify o Apple Music, se ubicaron en el sexto lugar. Las apps de manejos de archivos, como Google One, se ubicaron en el séptimo lugar con ingresos por US$2 billones.

El octavo puesto, lo tienen las aplicaciones de deportes en vivo, como ESPN, con gastos del usuario por US$1,2 billones. Las plataformas de streaming en vivo, como Twitch o Kick, también generaron ingresos por US1,2 billones.

También con ingresos por encima de US$1 billones están las aplicaciones de comunicación como Line, con gastos del consumidor por US$1,1 billones. Las apps de edición multimedia, como Picsart, se ubican en el puesto 11 con ingresos por US$1 billones.

La lista completa la terminan las aplicaciones de aprendizaje de idiomas, como Duolingo; de software de negocios, como Adobe Reader y de ficción, como GoodNovel, con ingresos por US$0,9 billones, y las de fitness y ejercicio, como Peloton, con ingresos por US$0,8 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Industria 15/01/2025 Chivas Regal realizó la décimo tercera edición de su icónica fiesta Chivas House

Un espacio en el que más de 5.000 personas brindaron por un año extra mientras disfrutaban de la presencia del Grupo Niche

Cultura 14/01/2025 Inician las obras en el Teatro Amira de la Rosa del Banco de la República en Barranquilla

El plan de trabajo tiene una duración estimada de 40 meses, iniciarán en febrero de este año con una fase previa de planeación estratégica

Turismo 12/01/2025 Los nuevos conceptos de alojamiento cerca a las ciudades que crecieron con Airbnb

La plataforma está impulsando en Colombia alojamientos en medio de la naturaleza a pocas horas de las grandes ciudades y desarrollando el turismo de naturaleza