.
ESPAÑA

Zelenski se dirige a los españoles en el Congreso para parar la guerra en Ucrania

martes, 5 de abril de 2022
RIPE:

España

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, interviene en el Congreso en un encuentro de media hora marcado por la masacre de Bucha

Expansión - Madrid

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se conecta hoy por videoconferencia con el Congreso para dirigirse esta vez a diputados y senadores españoles en otro de sus encuentros con gobiernos occidentales para denunciar la invasión rusa. Su discurso será uno de los primeros tras conocerse la masacre de Bucha, donde se han hallado cientos de cadáveres tras la salida de las tropas rusas.

La invitación a Zelenski se gestó tras su intervención del pasado día 8 de marzo ante el Parlamento británico, donde pronunció un discurso vibrante en el que hizo suya la mítica frase de Churchill de la Segunda Guerra Mundial: "No nos rendiremos". Después ha conectado con una docena de parlamentos de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Francia, Italia e Israel.

El formato acordado con la Embajada de Ucrania consiste en un acto de apenas media hora de duración, dadas las dificultades que vive Ucrania desde la invasión por parte de Rusia y particularmente Zelenski, convertido en objetivo de las tropas rusas, lo que le obliga a cambiarse de espacio, superar problemas de conexión y acortar su presencia mediática ante el exterior para no ser localizado.

La sesión empieza a las 16:00 con una presentación a cargo de Meritxel Batet, presidenta del Congreso, y después intervendrá Zelenski para dirigirse a los diputados y senadores que quieran asistir al hemiciclo. Después, y a solicitud de Kiev, también hablará brevemente el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y finalmente Batet despedirá al mandatario ucraniano, informa Europa Press.

Intervenciones para pedir apoyo

El mandatario ucraniano ha hecho de sus intervenciones ante parlamentos de todo el mundo una de sus principales bazas para recabar apoyos para su país en su defensa frente a la invasión rusa, incluidos actos como la gala de los premios Grammy celebrada el pasado domingo.

Su primera comparecencia fue el 1 de marzo ante el Parlamento Europeo y desde entonces ha hablado ante casi una veintena de asambleas, las últimas las de Bélgica, Países Bajos y Australia el pasado jueves.

Mensaje estudiado para cada público

Sus mensajes están en todos los casos personalizados en función del público al que están destinados, con menciones específicas a momentos históricos de cada país, como Pearl Harbor o los atentados del 11-S en el caso de Estados Unidos o la mención del Muro de Berlín ante el parlamento alemán, con los que busca interpelarles a actuar en favor de Ucrania.

En su discurso de hoy hará alguna alusión a la historia de España y a los últimos acontecimientos en Ucrania, donde las tropas rusas han sido acusadas de cometer crímenes de guerra en su retirada de la región de Kiev en los últimos días.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 15/03/2025

La economía peruana crece 4,07% interanual en enero por encima de las expectativas

Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado

Panamá 14/03/2025

Minera First Quantum está abierta a hablar con Panamá sobre suspensión de arbitraje

La compañía buscaba US$20.000 millones tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Panamá sobre el contrato minero

Hacienda 15/03/2025

Esta es la agenda comercial que deberá liderar el nuevo Ministro de Canadá, Mark Carney

Antes de que se celebren las elecciones generales a finales de año, Mark Carney tendrá como principal reto evadir el impacto de los aranceles de Trump