.
EE.UU.

Wall Street cae tras resultados de McDonald's y a la espera de los de las teconológicas

miércoles, 29 de julio de 2020
RIPE:

Uruguay

El mercado también se ha mantenido atento a las negociaciones en el Congreso sobre nuevas medidas federales para ayudar a la economía

El Observador - Montevideo

La Bolsa de Nueva York terminó en rojo el martes, decepcionada con los resultados trimestrales de McDonald's y esperando con cautela los de Alphabet (la empresa matriz de Google), Apple, Facebook y Amazon.

El Dow Jones perdió 0,77% a 26.379,28 puntos. El Nasdaq cayó 1,27% a 10.402,09 puntos. El índice ampliado S&P 500 bajó, por su parte, 0,65% a 3.218,44 puntos.

Valor emblemático del Dow Jones, McDonald's perdió 2,49%. La cadena de comida rápida vio caer 68% sus ganancias netas en el segundo trimestre y se abstuvo de ofrecer previsiones para el año debido a que su actividad se ha visto signicativamente reducida por la pandemia en todo el mundo.

Estas cifras en fuerte repliegue son aún más sorprendentes al tratarse de "una de las compañías más a salvo de las repercusiones de la covid, porque ofrece alimentos a bajo precio", observa Gregori Volokhine, de Meeschaert Servicios nancieros.

Pzer, también miembro del principal índice de Wall Street, remontó 3,94%. La farmacéutica estadounidense, que trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus, mejoró ligeramente sus previsiones de resultados para 2020 a pesar de una facturación mermada en el segundo trimestre por la caída en las prescripciones de algunos de sus medicamentos y vacunas.

El jueves, será el turno de dar los resultados trimestrales de los cuatro gigantes estadounidenses de Internet, Alphabet (-1,69%), Apple (-1,64%), Facebook (-1,45%) y Amazon (-1,80%).

Pero antes de eso, sus jefes deberán responder preguntas de una comisión de la Cámara de Representantes que investiga los posibles abusos de posición dominante de estas empresas y la pertinencia de las leyes antimonopolio actuales. La comparecencia virtual será el
miércoles.

El mercado también se ha mantenido atento a las negociaciones en el Congreso sobre nuevas medidas federales para ayudar a la economía.

Los republicanos presentaron el lunes un plan de estímulo a la economía por el entorno de un billón de dólares y este martes comenzaron las conversaciones formales con los demócratas.

El plan incluye un nuevo cheque para los hogares, préstamos adicionales para las pequeñas y medianas empresas más afectadas por la crisis y fondos para permitir a las escuelas reabrir.

Los republicanos también quieren que el subsidio semanal que el gobierno ha pagado a los desempleados desde el comienzo de la crisis se reduzca a US$ 200 de los US$ 600 actuales que reciben desde abril.

Pero los demócratas en la Cámara de Representantes y el Senado se oponen.

Los inversores también se preparan para el final de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles, aunque no se esperan anuncios importantes.

En el mercado de obligaciones, la tasa a 10 años de la deuda estadounidense cayó a 0,5757% hacia las 20H20 GMT contra 0,6151% el lunes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

El FMI revisó a la baja el crecimiento de Colombia al pasar de 3% a 2,4% para 2025

El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril

Perú 22/04/2025

Fitch Ratings baja calificación deuda de Telefónica del Perú a "Default Restringido"

La compañía española Telefónica anunció este mes que acordó vender su unidad peruana, que se acogió a la protección por quiebra

Panamá 23/04/2025

Gobierno y municipio de Panamá firmarán acuerdo que agiliza proyectos de construcción

La Presidencia de la República anunció la preparación de un acuerdo municipal destinado a agilizar los trámites y permisos