.
ENERGÍA

Vladimir Putin culpa a Donald Trump de los altos precios del petróleo

miércoles, 3 de octubre de 2018

Putin dijo que su país ya ha aumentado la producción

Bloomberg

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que las sanciones a Irán de su homólogo estadounidense son en gran parte las responsables de los actuales altos precios del petróleo.

“El presidente Trump considera que el precio es alto; en parte tiene razón, pero seamos honestos", dijo Putin el miércoles en la conferencia de la Semana Rusa de la Energía. "Donald, si quieres encontrar al culpable del alza en los precios, debes mirarte en el espejo".

El líder ruso rechazó las crecientes críticas a la OPEP y sus aliados, a los que Trump ha culpado por el alza del crudo Brent a un máximo de cuatro años cercano a US$85 por barril. Sin embargo, Putin dijo que su país ya ha aumentado la producción y tiene la capacidad de agregar otros 200.000 a 300.000 barriles al mercado.

Arabia Saudita, el aliado más cercano de Rusia dentro del grupo de productores de petróleo, mostró señales de ceder a la presión de Trump. El reino ha elevado "significativamente" la producción a un nivel casi récord de 10,7 millones de barriles por día, dijo el ministro de Energía, Khalid Al-Falih, a periodistas en Moscú.

La cooperación de Rusia con la OPEP restableció con éxito el equilibrio del mercado petrolero y un buen rango de precios de US$65 a US$75 por barril, señaló Putin.

Los precios actuales son "en gran medida el resultado de la actual administración de Estados Unidos, las expectativas de sanciones contra Irán y los problemas políticos en Venezuela", sostuvo Putin. "Mira lo que está pasando en Libia. El estado está destruido. Es el resultado de políticas irresponsables que tienen un impacto directo en la economía mundial".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

Chile 13/01/2025 Gobierno chileno descarta convocar a un plebiscito para determinar futuro de las AFP

El plazo adicional de un día no afectará el deseo del Gobierno de que durante enero se logre un acuerdo en el Congreso

EE.UU. 14/01/2025 Meta Platforms recortará 5% de su personal, centrándose en los de peor desempeño

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo