MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En caso de que las firmas incumplan lo prometido, la multa podría ascender hasta 10% de sus ingresos globales
Según informó la Comisión Europea en un comunicado, con el fin de resolver los problemas que plantean sobre la competencia en el bloque comunitario, Visa y Mastercard se comprometieron ante la Comisión Europea a reducir las tasas de intercambio que aplican a las operaciones interregionales de pago con tarjeta.
Las partes interesadas podrán remitir comentarios sobre los compromisos en Bruselas, que de ser aplicados, se realizaría en un periodo de cinco años y seis meses y su implementación estaría revisada por un administrador.
En 2015 y 2017 Mastercard y Visa habían sido acusados de prácticas anticompetitivas por el ejecutivo comunitario por hacer que el precio de los minoristas europeos que aceptaran pagos con tarjetas emitidas fuera del Espacio Económico Europeo (Eee) incrementara haciendo que los consumidores europeos de bienes y servicios también vieran aumento en los costos.
Con este panorama, ambas compañías se comprometieron a reducir 40% las tasas de intercambio interregionales. "Limitarán al 0,2% y al 0,3% las que aplican a compras con tarjetas de débito y crédito, respectivamente, en tiendas físicas y al 1,15% y 1,50% en compras online" destacaron las agencias.
Además de esto, Visa y Mastercard se comprometieron a no revertir dichos topes y a publicar dichas tasas de una forma visible en sus páginas web. En caso de que las firmas incumplan lo prometido, la multa podría ascender hasta 10% de sus ingresos globales.
La Comisión Europea deberá analizar si los compromisos resuelven las dudas de su investigación. De ser así, se tomará una decisión que los adopte legalmente.
Mark Carney, ordenó una revisión del contrato del país con la estadounidense Lockheed Martin Corp, para la compra de aviones de combate
El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio
La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista