.
SALUD

Unión Europea adelantará la aprobación de la vacuna de Pfizer al 23 de diciembre, antes de navidad

martes, 15 de diciembre de 2020
RIPE:

España

La fecha límite que se había establecido fue el 29 de diciembre, aunque se mantiene la fecha de autorización para la vacuna el próximo 12 de enero

Expansión - Madrid

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dará el visto bueno a la vacuna de Pfizer y su socio alemán BioNTech el próximo 23 de diciembre, según asegura el diario alemán Bild citando fuentes la Comisión Europea, una semana antes de la fecha límite establecida en el 29.

Supone adelantar una semana el límite previsto en el 29 de diciembre, y se mantiene la fecha de autorización prevista de la vacuna de Moderna para el próximo 12 de enero, según ha adelantado hoy los diarios Bild y Frankfurter Allgemeine Zeitung y después han confirmado a Reuters fuentes del Gobierno alemán. "Sí, la EMA publicará un informe positivo al respecto el próximo 23 de diciembre", ha señalado dicha fuente.

También ha confirmado la noticia el ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, quien, al preguntarle en una rueda de prensa al respecto ha señalado que se trataría de una "buena noticia" y que contaba con esa fecha porque lo había leído en la prensa, le parecía "plausible" y porque era justo antes de Navidad, informa Efe.

Pfizer BioNtech pidieron la autorización europea el pasado 1 de diciembre con unas previsiones de producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021. El CEO de BioNTech ya había adelantado podría conseguir la aprobación de las agencias europeas y estadounidenses este mes tras elevar la eficacia de los ensayos clínicos en fase III al 95%.

Un portavoz de Pfizer recordó entonces que el ritmo al que se ha investigado y desarrollado la vacuna nunca visto: en solo diez meses la farmacéutica ha ensayado la respuesta a la vacuna mientras ponía en marcha una gran operación para fabricar y distribuirla en todo el mundo, algo que suele llevar al menos una década.

Pfizer, receptiva para unirse a la OMS
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), el ente homólogo a la EMA en Estados Unidos, encargado de dar el visto bueno a la autorización y comercialización de fármacos, autorizó el pasado viernes el uso de esta vacuna en EEUU y ayer comenzó a distribuirse e inocularse en una campaña de inmunización sin precedentes.

Por otra parte, Bruce Aylward, asesor principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado hoy que están negociando con Pfizer para incluir su vacuna en su dispositivo de acceso global a la vacuna contra el nuevo coronavirus (Covax), que contempla fijar precios asequibles para que los países más pobres puedan emprender campañas de vacunación. Aylward ha señalado que ve "un fuerte compromiso" por parte del director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. Espera que más compañías se unan a la lista de proveedores de este programa en las próximas semanas.

El programa Covax, codirigido por la OMS, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) defiende el acceso equitativo mundial a las vacunas para garantizar la protección a todos los países del mundo, prioritariamente a los trabajadores sanitarios y los grupos de población de mayor riesgo, con el fin de para mitigar las repercusiones de la pandemia en la salud pública y la economía a escala global.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 17/04/2025

Opositora González redobla acusaciones de fraude en Ecuador, pero pierde respaldo

Las autoridades electorales y los observadores externos ya han dictaminado que el presidente Daniel Noboa arrasó en el balotaje

Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad

China 18/04/2025

China publica un plan para ampliar la apertura del sector servicios que los suministran

El país también permitirá a las instituciones financieras ampliar el alcance de sus negocios, apoyando a las empresas multinacionales que invierten