MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta reunión se llevará a cabo en la torre Trump y tendrá como invitados a presidentes de la región
Durante esta semana se lleva a cabo la versión 72 del periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Dicha reunión tendrá un factor diferente pues tal como lo anunció el asesor de seguridad de la Casa Blanca H. R McMaster, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con varios líderes mundiales para hablar, entre otras cosas, de la crisis en Venezuela.
Una de esas reuniones que fue catalogada como una cena de trabajo, se llevará a cabo en la torre Trump y tendrá como invitados a presidentes de la región como Juan Manuel Santos, presidente de Colombia y Michel Temer, presidente de Brasil, con el objetivo de “discutir la crisis en Venezuela, así como los fuertes lazos económicos y el éxito de naciones americanas con una mentalidad similar en las décadas recientes” como afirmó H. R McMaster.
El vocero aclaró que es poco probable que el mandatario estadounidense se reúna con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmando que “Estados Unidos lo designó después de que victimizó a su propio pueblo y les negó sus derechos bajo su propia Constitución”.
El presidente Maduro recientemente buscó apoyos en el mundo islámico participando en la Organización para la Cooperación Islámica (OIC) ya que recientemente Trump firmó una orden en donde afirmó “imponer fuertes y nuevas sanciones financieras a la dictadura de Venezuela. La dictadura de Maduro continúa para privar a los venezolanos de alimentos y medicina, encarcelar a la oposición y, violentamente, suprimir la libertad de expresión” fue lo expresado en un comunicado oficial de la Casa Blanca.
Otro de los dirigentes que iba a asistir a la reunión era el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien suspendió el viernes en la tarde su viaje ya que debió atender la conformación de un nuevo gabinete. Según Reuters Kuczynski manifestó por medio de una transmisión televisiva que “esta visita tenía un carácter sumamente importante pues nuestro país está por integrarse al Consejo de Seguridad de la ONU, organismo que en la actual coyuntura internacional tiene un rol fundamental”.
El presidente Santos también tendrá una intervención en la Asamblea en donde se espera que hable sobre la sustitución de cultivos ilícitos y el posconflicto.
Según el informe del Fondo Monetario Internacional, España cerró 2024 con un déficit de 3,2% del PIB, frente a 3,5% del año anterior
Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, pidió al gobierno de Javier Milei mantener el rumbo económico ante un nuevo crédito