.
JUDICIAL

Trump dice que príncipe saudí niega saber qué ocurrió en consulado en caso Khashoggi

martes, 16 de octubre de 2018

Bloomberg En noviembre, la agenda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también incluye una visita a Francia.

El periodista desapareció el pasado 2 de octubre luego de haber ingresado a un consulado en Estambul.

Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el príncipe heredero de Arabia Saudita le aseguró que no sabe qué pasó en el consulado saudí en Estambul, donde el periodista disidente Jamal Khashoggi desapareció hace dos semanas.

"Acabo de hablar con el príncipe heredero de Arabia Saudita, que negó por completo tener conocimiento sobre lo que ocurrió en su Consulado Turco", escribió Trump en Twitter, en referencia al príncipe Mohammed bin Salman.

Khashoggi, residente en Estados Unidos y destacado crítico del príncipe heredero, desapareció tras ingresar al consulado saudí en Estambul el 2 de octubre. Funcionarios turcos creen que el periodista fue asesinado allí y que el cuerpo fue sacado, algo que los saudíes niegan enérgicamente.

Trump envió a Riad a su secretario de Estado, Mike Pompeo, para conversar sobre la desaparición de Khashoggi con los líderes de Arabia Saudita, amigo de Estados Unidos desde hace décadas y un aliado contra Irán.

El mandatario estadounidense afirmó en Twitter que el príncipe heredero estaba con Pompeo durante la llamada telefónica "y me dijo que ya ha comenzado, y ampliará rápidamente, una investigación total y completa de este asunto. Las respuestas estarán llegando pronto".

Más tarde, en un extracto de una entrevista con Fox Business Network, Trump indicó que "sería malo" si el rey Salman o el príncipe heredero supieran algo sobre qué ocurrió con Khashoggi.

"Depende de si el rey o el príncipe heredero lo sabían o no, en mi opinión, número uno, qué ocurrió, pero si lo sabían o no. Si lo supieran sería malo", señaló Trump cuando fue preguntado por el caso.

Medios estadounidenses reportaron el lunes que Arabia Saudita reconocerá que Khashoggi murió en el transcurso de una interrogación.

Durante la noche, investigadores turcos ingresaron por primera vez al consulado desde la desaparición de Khashoggi y registraron las instalaciones durante más de nueve horas.

Después ampliaron sus pesquisas, incluyendo también la residencia del cónsul, así como los vehículos consulares, afirmó el martes el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.

El caso Khashoggi supone un dilema para Estados Unidos, Reino Unido y otras naciones occidentales. Arabia Saudita es el mayor exportador mundial de crudo, realiza grandes gastos en armamento y es un destacado aliado musulmán suní.

La jefa de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, instó el martes a Arabia Saudita y Turquía a revelar todo lo que sepan sobre la desaparición y posible asesinato de Khashoggi y dijo que Riad debería levantar la inmunidad diplomática a funcionarios y oficinas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 20/01/2025 Machado hizo un llamado a sus seguidores a boicotear las elecciones en Venezuela

La oposición de Venezuela sostiene que el presidente Nicolás Maduro robó los votos en esas elecciones para ganar la reelección

Corea del Sur 18/01/2025 El coreano Yoon se defiende ante el tribunal contra una detención más prolongada

El presidente destituido de Corea del Sur compareció ante el tribunal el sábado para argumentar en contra de una solicitud de extensión

Suiza 20/01/2025 El Foro Económico Mundial moverá más de US$516 millones durante sus cuatro días

El Foro en Davos reunirá 3.000 líderes políticos y económicos, así como 1.000 empresas entre las que están Meta, Apple y Amazon